Exigen seguridad para taxistas y usuarios

Ciudad

Por varias ocasiones, los agremiados al taxismo han sido víctimas constantes de los maleantes, especialmente de aquellos que se hacen pasar por “pasajeros” o “usuarios” y al poco tiempo de haberse subido, amedrentan y hasta apuñalan o matan a los choferes.

Ante ello, los agremiados se han unido para mantenerse comunicados y alertas ante cualquier inconveniente dentro de las unidades.

Rubén Reyes, representante del Consejo de Administración de los taxistas, aseguró que no se tienen un respaldo del 100% por parte de las autoridades y las cámaras de seguridad interna de cada unidad han dejado de ser funcionales.

“Nos hemos unido como gremio y lamentablemente las cámaras ya no brindan un apoyo como debe ser y para ello se ha ubicado un Centro de Monitoreo en la sede principal,  donde se puede dar el mantenimiento pertinente. Todos tenemos el deber de entregar las cámaras para la revisión y arreglo en caso de ser necesario, pero todo corre por nuestra cuenta, pero existen cámaras obsoletas que ya no funcionan”, dijo.

Sin embargo, algunos conductores han optado por ubicar cámaras digitales personales con una inversión individual que supera los 300 dólares. 

“Esto ayuda a grabar hechos que pasan dentro de los taxis o que sucede en las calles”, dijo Miguel Córdova, conductor.

Aclaró, que el pago por el arreglo de las cámaras siempre corre por cuenta de los propietarios de las unidades de transporte.

Sin embargo, desde la Agencia Nacional de Tránsito, se conoció que las cámaras mantienen grabaciones que permanecen por 30 días y luego la información se resetea debido a la capacidad de almacenamiento.

Ante ello, desde la Unión de Taxis de Tungurahua, se indicó que en noviembre del 2023 existió un total del 67% de equipos en buen estado dentro de taxis y al momento se estima que apenas el 55% están en funcionamiento o dentro de las unidades, ya que algunas fueron vendidas o cambiadas.

Por su parte, Jimmy Viteri, jefe de la Subzona de Policía Tungurahua, señaló que la seguridad depende de todos, por ello es necesario que exista el involucramiento de la comunidad y la policía.

“No es necesario que un policía esté en cada esquina o cada taxi, ya que se debe priorizar y optimizar el recurso logístico. Los operativos de seguridad son claves para desmantelar redes delictivas”, señaló. (I)

Deja una respuesta