Estado de excepción golpea al turismo local

Ciudad

El sector hotelero de Ambato está experimentando una dramática caída en sus reservas y ocupación, como consecuencia directa de la percepción de inseguridad generada por el estado de excepción a nivel nacional. La incertidumbre ha provocado cancelaciones masivas de reservaciones y eventos, afectando la economía de la capital de Tungurahua.

Paul Pinto, representante del Hotel Ambato, señaló que el sector es «súper sensible» a este tipo de inconvenientes y que los problemas a nivel nacional han impactado fuertemente las ventas del mes anterior y las primeras semanas del actual, llevando las cifras «al fondo».

Ante este panorama desalentador, los hoteleros han tenido que tomar la iniciativa para contrarrestar el temor. Se ha emitido un comunicado a clientes vía correo electrónico y WhatsApp, buscando infundir confianza y asegurar que la situación en la ciudad es de completa normalidad y tranquilidad.

Pinto enfatizó que en Ambato y Tungurahua, las vías están habilitadas, los negocios operan con regularidad y los consultorios médicos, que atraen a una gran cantidad de visitantes, están funcionando sin problemas. La industria y el comercio están trabajando con normalidad.

El representante hotelero hizo un llamado a los medios de comunicación para que ayuden a difundir un mensaje de tranquilidad y que inviten a la gente a visitar y trabajar en Ambato. «Es importante hacer una voz entre todos (…) y comuniquemos que podemos trabajar, que estamos trabajando con normalidad», sostuvo.

El impacto es cuantificable. Paul Pinto reveló que la ocupación hotelera actual no llega al 30%, una cifra devastadora si se compara con el 90% al 100% de ocupación que el sector suele alcanzar entre semana. La cancelación de reservaciones y eventos ha mermado significativamente la actividad.

A pesar de la crisis, el sector mira con esperanza el próximo feriado de noviembre, que es considerado el segundo más importante después de Carnaval. Los hoteles están preparando promociones especiales para intentar recuperar las pérdidas de las últimas semanas, que Pinto calificó de «desastrosas».

Por el momento, las estrategias para sobrellevar la crisis se están llevando a cabo de manera individual por cada establecimiento, más que como un gremio unificado. Pinto aclaró que, si bien se mantiene la necesidad de prepararse para las festividades venideras, la respuesta ha sido más particular, buscando recuperar las pérdidas del último mes. (I)

Deja una respuesta