Compromisos y acuerdos en el COE Provincial 

Ciudad

El COE Provincial de Tungurahua, presidido por Vanessa Lozada, prefecta subrogante, se reunió con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos establecidos relacionados con la emergencia que atraviesan los sectores rurales de Baños y Patate.

Las autoridades revisaron los avances de la declaratoria de emergencia emitida el 13 de julio, a raíz de los deslizamientos, colapsos y problemas de conectividad en zonas rurales de Baños y Patate.

“Estos espacios nos permiten dar continuidad a los acuerdos, encontrar soluciones inmediatas y garantizar una gestión adecuada frente a la emergencia que afecta a nuestras comunidades rurales”, subrayó la prefecta subrogante. Una vez revisados los informes surgieron los acuerdos y resoluciones. 

Decidieron solicitar al Ministerio de Educación, las inspecciones técnicas en las instituciones educativas de Patate y Baños, con el propósito de identificar las condiciones de seguridad estructural, accesibilidad y operación para garantizar la continuidad del servicio educativo en condiciones seguras.

De igual manera, disponer a las Unidades de Gestión de Riesgos cantonales y a la Dirección de Vías y Construcciones del Gobierno Provincial de Tungurahua la elaboración de informes técnicos consolidados, en los que se detallen las necesidades detectadas en el marco de la actual emergencia. 

También decidieron solicitar al Grupo de Trabajo N.º 2 de Seguridad, liderado por la Policía Nacional, la formulación y puesta en marcha del programa operativo de control y seguridad vial en los tramos de la vía Ambato–Baños–Puyo y en Patate, con énfasis en feriados y fines de semana, a fin de mitigar riesgos asociados a la movilidad y salvaguardar la integridad de la ciudadanía.

Además, decidieron solicitar la activación de la mesa de trabajo transporte y proponer soluciones técnicas de conectividad en la vía Patate–Puñapi–Lligua, considerada corredor estratégico. También, plantearon pedir al Gobierno Provincial priorizar la asignación de la siguiente maquinaria pesada: una excavadora, una retroexcavadora y una volqueta, destinada a reforzar la capacidad de respuesta vial en Patate, atendiendo de forma inmediata los puntos críticos identificados.

Solicitaron convocar a la Mesa Técnica de Trabajo Cantonal N.º 3, para determinar las afectaciones registradas en Ambato y coordinar con el GAD parroquial de Izamba las acciones de reencause, desazolve del río Ambato de manera coordinada con el Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica, para evitar daños a la infraestructura del canal de riego Chacón Sevilla.

Bajo este contexto solicitan a todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales de Tungurahua, a través de sus Mesas Técnicas de Trabajo N.º 3 de Servicios Básicos y Esenciales y las Unidades de Gestión de Riesgos, la elaboración del informe de necesidades y puntos críticos en la infraestructura vial provincial y de canales de riego generados durante la presente emergencia. (I) 

Deja una respuesta