Cantones tendrán estaciones meteorológicas 

Carrusel

El Gobierno Provincial, comprometido con el fortalecimiento de la gestión climática y la seguridad agropecuaria, mantiene la Red de Estaciones Meteorológicas para mejorar la precisión de los datos y la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales. 

La red está conformada por 16 estaciones meteorológicas y cuatro plurimétricas. Están distribuidas en distintos puntos de la provincia para garantizar el monitoreo constante de las condiciones atmosféricas.

El Gobierno Provincial mantiene el convenio con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) para recibir asesoría técnica especializada. A través de este acuerdo, la institución provincial aporta con información meteorológica actualizada; mientras que, el Inamhi colabora en el desarrollo de sistemas y programas de validación de datos, fortaleciendo la base técnica para la toma de decisiones.

Actualmente, el Gobierno Provincial trabaja en el nuevo proyecto conjunto con Enandes +  e Inamhi orientado a la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) en Mocha y Baños. Esta iniciativa contempla la instalación de nueve nuevas estaciones meteorológicas, diseñadas para monitorear fenómenos como heladas, que afectan al sector agrícola, especialmente a las zonas del canal de riego Ambato–Huachi.

De manera complementaria, se mantiene operativo el Sistema de Alerta Temprana en la comunidad de Yatzaputzán, el cual beneficia a 165 familias. Brinda información oportuna para proteger sus cultivos y medios de vida frente a variaciones climáticas extremas.

Además, el Gobierno Provincial avanza en la ejecución del proyecto de Análisis Climático en coordinación con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch). Está diseñado para fortalecer la investigación aplicada y la generación de modelos predictivos de comportamiento climático en la región.

La institución provincial se ha consolidado como referente en el ámbito técnico, situación que motiva a instituciones públicas y privadas a sumarse a proyectos de innovación climática, creando sistemas digitales, plataformas virtuales y modelos de monitoreo hidrometeorológico que benefician a toda la población tungurahuense.

La entidad destina recursos para mantener y modernizar su red meteorológica. En el 2013, se invirtieron aproximadamente 100.000 dólares en equipamiento nuevo; mientras que, en el 2024 invirtieron 60.000 dólares para el cambio de sensores, adquisición de nuevos equipos y actualización tecnológica de las estaciones, garantizando su eficiencia y precisión de cara al futuro.

La seguridad hídrica y la sostenibilidad del sector agrícola es parte de la responsabilidad del Gobierno Provincial. El afán es fortalecer la capacidad de respuesta ante los desafíos del cambio climático. (I) 

Deja una respuesta