Campaña masiva de esterilización 

Ciudad

La Municipalidad de Ambato, por medio de la Dirección de Ambiente, anunció la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de control poblacional de animales de compañía mediante la entrega de dos unidades móviles veterinarias. El evento de inauguración se llevará a cabo el miércoles 11 de septiembre a las 09:00 horas, en la explanada municipal, informó el director de Ambiente, Óscar Sambachi.

La iniciativa contempla la realización de 6.000 esterilizaciones en parroquias urbanas y rurales del cantón, priorizando a las familias de menores recursos. El objetivo es frenar la reproducción indiscriminada de perros y gatos, así como reducir la presencia de animales en condición de abandono. Para ello, el cabildo ha destinado una inversión total de 272 mil dólares, que incluye la adquisición de insumos médicos por 100 mil dólares, la contratación de dos cirujanos veterinarios y dos médicos de apoyo por 30 mil dólares, y la compra de las unidades móviles, con un costo de 142 mil dólares.

Según Sambachi, las cirugías serán precedidas por charlas de sensibilización y recomendaciones básicas. Entre ellas, llevar a los animales en buen estado de salud, cumplir un ayuno de ocho horas y acudir con una manta. Se destaca que la esterilización contribuye a mejorar la calidad de vida de las mascotas, previene enfermedades como cáncer de mama y testicular, reduce la agresividad y disminuye la ansiedad.

La campaña arrancará con 40 esterilizaciones diarias en las dos unidades móviles, que trabajarán cuatro días a la semana. Las primeras parroquias en ser atendidas serán Pishilata, Picaihua, Totoras, Montalvo y Huachi Grande. En un lapso de dos meses y medio se cubrirá todo el cantón y, posteriormente, se repetirá el recorrido para quienes no lograron acceder en la primera fase.

Del total previsto, 4.000 esterilizaciones serán gratuitas y estarán dirigidas a familias de los quintiles uno y dos. El funcionario recordó que en el Hospital Veterinario Municipal estos procedimientos tienen un costo de entre 7 y 12 dólares, dependiendo del sexo y peso del animal.En el 2024 se efectuaron 2.654 esterilizaciones en el centro fijo y, hasta el 31 de agosto del 2025, ya se contabilizan 1.414 procedimientos, cifras que se incrementarán notablemente con el inicio de la campaña móvil que será permanente. (I)

Deja una respuesta