Acciones gubernamentales en el exterior

Los viajes fuera del país del mandatario Daniel Noboa es tema de revisión por expertos a nivel nacional y local. La información revisada señala que ha realizado 20 traslados internacionales en 18 meses y visitado 14 países. Dentro de las salidas constan aquellas por temas personales y familiares.
De la agenda de viajes, Marcelo Mejía, analista económico, contribuye con la revisión, “como parte de la agenda bilateral el presidente Noboa viajó a Japón para mantener reuniones que fortalezcan las relaciones comerciales y diplomáticas entre los países, de lo que se espera se generen importantes acuerdos que beneficien al comercio exterior. Previo a este periplo, el mandatario retomó el diálogo en el Cono Sur con países como Brasil, con quienes inició negociaciones para el ingreso de productos importantes como el banano fresco y deshidratado y también camarón”.
Asegura que, estos viajes resultan de alta importancia para el país, si se consiguen resultados favorables que signifiquen no sólo el fortalecimiento de la balanza comercial sino también el apoyo bilateral que permita cooperación directa para reforzar la lucha contra la delincuencia y la corrupción.
En ese sentido se espera la cooperación de países como Uruguay y Argentina, quienes tienen planes importantes que pueden ser replicados en Ecuador para bajar los índices de inseguridad existentes.
La experiencia de países como Japón en la lucha contra la corrupción podría ser uno de los beneficios que alcance el país a través de las conversaciones que haya mantenido el presidente. Recordemos que este país es reconocido por su lucha contra la corrupción ocupando el puesto 16 en el informe de Transparencia Internacional entre los 180 países más limpios del mundo.
De la misma manera se puede alcanzar beneficios importantes en tanto y cuánto se pueda aprovechar el conocimiento que tiene el país asiático en tecnología avanzada, especialmente en robótica e inteligencia artificial, mejorando la accesibilidad con infraestructuras inclusivas y aplicando innovación biocinética en productos industriales.
Los países visitados a su vez pueden alcanzar mejoras en la reducción de tasas arancelarias bajo el TLC, aumentando a su vez la competitividad de los productos ecuatorianos sobre todo en el mercado japonés.
En cuanto a Vietnam las relaciones comerciales actuales mantienen flujo anual que oscila entre los 100 millones de dólares, lo cual puede mejorar principalmente en los productos pesqueros incrementado el intercambio comercial mediante la cooperación y el establecimiento de cadenas productivas.
Según algunos reportes en el presente año, del 24 de abril al 9 de mayo comenzó el viaje en el Vaticano y luego visitó España, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Israel, Reino Unido y Francia; mientras que, en agosto cumplió con la salida a Brasil, Uruguay y Argentina, finalizando sus viajes en Japón. (I)