Razones del 20% de ejecución presupuestaria 

Titulares

Sebastián Monar, director de Planificación de la Municipalidad de Ambato, informó que, según los registros del Sistema Financiero Municipal, en los últimos 11 años el nivel de ejecución presupuestaria del primer semestre se ha mantenido en un promedio del 20%. Indicó que la actual administración presenta un porcentaje similar, lo cual no representa ineficiencia sino una consecuencia natural del proceso técnico y legal que conlleva la obra pública.

Explicó que cada proyecto pasa por tres fases: preparatoria, precontractual y contractual. “No podemos iniciar una obra hasta contar con el presupuesto establecido y los salarios actualizados. La Contraloría realiza estas actualizaciones en febrero y, recién entonces, se pueden enviar los procesos de contratación”, señaló.

Monar detalló que, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública, incluso en los procesos más ágiles, como menor cuantía, cotización o licitación, el tiempo mínimo es de dos meses, considerando etapas de publicación, preguntas, aclaraciones, entrega de ofertas, calificación y adjudicación. “En la práctica, llegamos a mayo con los contratos firmados, y a partir de ahí se entrega el anticipo para iniciar las obras”, explicó.

Actualmente, la Municipalidad de Ambato trabaja en proyectos que suman alrededor de 20 millones de dólares. Entre ellos destacan el Mercado Intercultural de Pilahuín (5 millones), la avenida Tres Carabelas (5 millones), el asfaltado de vías La Nueva Historia I (4,9 millones), La Nueva Historia II (2,3 millones), el mantenimiento vial (2,3 millones), la culminación del Mercado Santa Clara (1,3 millones) y obras complementarias como la calle Rogelio Ramos y asfaltados en las zonas centro norte y centro sur, con inversiones de 500 mil dólares cada una. (I)

Deja una respuesta