Algunos grupos indígenas desconocen el acuerdo 

Nacionales

Pese a que en la víspera hubo un acuerdo entre la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI), la Unorcac y el Gobierno para terminar con El levantamiento y abrir las vías, otro grupo de pobladores indígenas desconoció ese trato y manifestaron que continuarán con las protestas.

Al menos eso es lo que expresaron cuando la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, ventilaba el trabajo que debía realizarse tras el acuerdo.

Por ahora, el ECU 911 reporta que todavía hay cierres viales en Imbabura y tres provincias más, Carchi, Loja y Pichincha.

Las mesas de trabajo están convocadas para el próximo lunes, pero dicha facción indígena pide que se realicen desde este fin de semana.

Uno de los grupos que desconoce el acuerdo es el pueblo Kichwa Karanki, que no participó de la reunión. La Conaie tampoco se ha pronunciado por los pactos entre el oficialismo, la Unorcac y la FICI.

La vía Cuenca-Loja, en Saraguro, se encuentra cerrada con montículos de tierra, piedras y llantas quemadas.

Los manifestantes nuevamente salieron para seguir con las protestas y bloquearon la vía que conecta las provincias de Loja y Azuay.

Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, mantuvo una reunión con las bases indígenas que están descontentas con los acuerdos que alcanzaron sus líderes con el Gobierno.

El encuentro estaba previsto en las instalaciones municipales, pero por pedido del sector indígena se desarrolló en la Plaza Simón Bolívar de Otavalo.

Hermosa pidió a las bases que respeten a sus líderes para no fracturar sus estructuras organizativas. (I)

Deja una respuesta