Camal Municipal garantiza faenamiento

Ciudad

El administrador del Camal Municipal de Ambato, Jaime Capuz, informó que el servicio de faenamiento se desarrolla con total normalidad y cumple con todas las normas sanitarias. “Contamos con la capacidad operativa e instalaciones adecuadas; dependemos del ingreso de los introductores, quienes traen las reses para el faenamiento de bovinos, porcinos y ovinos”, explicó.

Capuz invitó a la ciudadanía a consumir productos cárnicos provenientes del Camal Municipal, que garantizan seguridad alimentaria y calidad sanitaria. Advirtió que adquirir carne en lugares clandestinos representa un riesgo para la salud, ya que pueden transmitir enfermedades zoonósicas —aquellas que se contagian de animales a humanos—. Por ello, recomendó comprar en mercados y centros de abasto donde los productos cuenten con sellos y guías oficiales que acrediten su faenamiento legal.

El administrador destacó que los días de mayor actividad son los jueves y domingos, cuando se faenan en promedio 100 animales entre bovinos, porcinos y ovinos. “Los domingos procesamos de 70 a 80 reses, entre 30 y 40 cerdos y unas 30 ovejas; incluso a veces llamas”, comentó, asegurando que la cifra se mantiene estable y muestra una recuperación después de la pandemia.

Asimismo, informó que la actual administración municipal impulsa un plan de mejoramiento integral de la infraestructura del camal, que cuenta con equipos de más de 25 años de uso. En el Portal de Compras Públicas ya se encuentra publicado el proceso para la contratación de obras de mantenimiento con una inversión de 550 mil dólares, que contempla el cambio de pisos, paredes, techos, rieles y áreas de faenamiento. “Es una inversión muy importante que impulsa la alcaldesa en beneficio de la ciudadanía, para mantener la calidad e higiene en los productos cárnicos”, afirmó Capuz.

También subrayó la coordinación con Agrocalidad, entidad encargada del control y decomiso de carnes provenientes de camales clandestinos, una práctica que, según dijo, afecta al Estado y pone en riesgo la salud pública.

Finalmente, insistió en que el Camal Municipal opera conforme a la ordenanza vigente y tasas municipales, y recordó que, cuando en los mercados se detecta carne no faenada en el lugar autorizado, se realiza una reinspección y el comerciante debe regularizar el pago correspondiente. “La salud pública debe ser prioridad; invito a todos a ser responsables y adquirir carne solo de camales autorizados”, concluyó.(I)

Deja una respuesta