Aguas termales y pesca deportiva en un entorno intercultural andino

Interculturalidad

Ubicada en el corazón del páramo andino, Papallacta es reconocida a nivel nacional e internacional por sus aguas termales de origen volcánico, rodeadas de montañas, lagunas y bosques de neblina. Este paraíso natural, que forma parte de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca

Papallacta, una pequeña parroquia ubicada en la provincia de Napo, se ha consolidado no solo como un destino turístico por sus aguas termales y paisajes andinos, sino también como un verdadero espacio intercultural, donde confluyen saberes ancestrales, tradiciones indígenas y expresiones contemporáneas de identidad.

Las aguas termales de Papallacta, ricas en minerales, han sido utilizadas ancestralmente por las comunidades locales por sus propiedades curativas y espirituales. Hoy, sus piscinas naturales y centros termales se integran a la oferta turística con servicios que respetan el entorno natural y la cosmovisión andina.

Además del turismo de bienestar, Papallacta ha ganado popularidad como un lugar ideal para la pesca deportiva, especialmente de trucha arcoíris. Sus ríos y lagunas de agua fría, alimentados por deshielos y lluvias del páramo, ofrecen condiciones óptimas para la práctica de esta actividad. La pesca deportiva, realizada bajo criterios de conservación, complementa la experiencia del visitante al permitir el contacto directo con la naturaleza.

Papallacta sigue siendo un ejemplo de cómo el turismo responsable y la interculturalidad pueden caminar juntos, preservando el patrimonio natural y cultural de los pueblos andinos.

Papallacta ofrece una experiencia única que combina bienestar, deporte y cultura viva, reafirmándose como un destino que une lo natural con lo ancestral. (I)

Deja una respuesta