La moda se mide al engalanar nuestra lucidez

Recuerdo mi época de estudiante en la Escuela Católica González Suárez en los 70´s mis padres hacían referencia a las personas analfabetas y la falta de oportunidades que se presentan en el mercado laboral por no saber leer y escribir, es una pena decían que muchos niños, especialmente de la zona rural no puedan tener acceso a este servicio indispensable para el desarrollo personal, el porcentaje era del 25.8%.
Estoy consciente que la definición de analfabeto según la Real Academia de la Lengua Española, refiere a las personas incapaces de saber leer y escribir, en cualquier idioma; pero sin embargo quiero enunciar que a medida que pasa el tiempo y con los grandes avances en materia educativa que hoy tenemos, gran parte de la población se considera alfabetizado.
El tiempo pasa inmisericordemente y así como llega la moda de la ropa que nos viste, de los cosméticos que nos da cierto toque a nuestra presencia, de los vehículos que nos admite utilizar energía eléctrica como combustible, de los celulares que permite una comunicación inmediata sin importar horario o continente de nuestro interlocutor, también considero indispensable engalanar nuestro intelecto a base del aprendizaje de nuevos idiomas (que podrían ser el inglés y/o el mandarín) dependiendo las necesidades, así como el uso de la tecnología a través de las computadoras y por supuesto la inteligencia artificial.
Hablando de este último, refiero los últimos años de estudio de Economía, en el cual un docente de proyectos manifestaba, “como fuente de trabajo para estudiantes recién egresados”, realizar estudios de mercado, investigando antecedentes, ideas, materia prima, costos, competencia, precios, marketing, ventas, cálculo de la TIR, VAN, etc. todo lo cual nos llevaba, dependiendo del producto o servicio, un tiempo de 3 a 6 meses.
Oh sorpresa en estos días, recurro a inteligencia artificial, ingreso las preguntas correspondientes, utilizo mi razón, cotejo los resultados y satisfago al menos un 60% o 70% de mi necesidad; existen ciertos indicadores que se requiere actualizarlos y que indudablemente se necesita hacer encuestas de campo, pero en realidad el avance ya fue notorio.
En este 2025 quiero enfatizar el uso de las nuevas herramientas para el conocimiento científico cuyo desconocimiento nos estancaría como profesionales; no basta solo un título o post grado, sino la actualización permanente de tecnologías de punta. (O)