Mocha: Reforestación en Chilcapamba 

Cantones, Carrusel

El Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza continúa desarrollando acciones de conservación ambiental y fortaleciendo el trabajo conjunto con las comunidades para garantizar la seguridad hídrica y la protección de los ecosistemas altoandinos.

La jornada de reforestación con la implementación de cercas vivas para delimitar las zonas de páramos y ganadería se cumplió en la comunidad de Chilcapamba, cantón Mocha. Plantaron 600 especies nativas de Pumamaqui (Oreopanax ecuadorensis).

La actividad se cumplió en coordinación con el Plan de Manejo Frente Sur Occidental y la Cooperativa de Ahorro y Crédito SAC, con la participación de alrededor de 50 personas, entre técnicos, representantes institucionales y miembros de la comunidad, quienes unieron esfuerzos para hacer posible esta iniciativa.

El establecimiento de cercas vivas con especies nativas constituye estrategia sostenible que permite proteger el páramo, prevenir el avance de la frontera ganadera y fortalecer la conservación del agua y la biodiversidad.

Los comuneros al cierre de la actividad expresaron su agradecimiento al Fondo de Páramos Tungurahua por el apoyo brindado y por el compromiso demostrado en la implementación de acciones que garantizan el bienestar de las presentes y futuras generaciones.

El Fondo de Páramos Tungurahua mantiene el compromiso de seguir trabajando junto a las comunidades para la restauración de los páramos y la preservación de las fuentes hídricas en la provincia. (I) 

Deja una respuesta