Dos fallecidos por presunta ingesta de alcohol metílico

Policiales, Seguridad

Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública (MSP) investiga sobre la intoxicación y fallecimiento de dos personas al consumir licor, presuntamente metílico. 

El hecho se habría generado cuando una familia contrató una discoteca situada en la parroquia Picaihua, para realizar una fiesta privada (bautizo), hasta donde llegaron familiares de la Costa y Quito.

El evento se generó la noche del sábado hasta donde acudieron las autoridades de la Tenencia Política, donde indicaron al propietario del lugar que no se podía expender licor y sobre todo respetar los horarios de funcionamiento.

Sin embargo, al día miércoles, ya se registraron alrededor de 12 personas intoxicadas que fueron llevadas a distintas casas de salud de Ambato y Quito. En esta última permanecían dos y fallecieron con un registro médico por ingesta de alcohol metílico.

Mientras que dos permanecen en el Hospital del Seguro Social, un hombre de 32 años de edad, que presentó un cuadro de acidosis metabólica severa con prueba positiva para metanol. Actualmente se encuentra hospitalizado y bajo tratamiento médico con evolución estable.

Y una mujer de 33 años de edad, quien ingresó con una sospecha inicial de intoxicación y fue clasificada como caso de exposición o contacto, descartándose intoxicación por metano tras los análisis realizados. Su evolución es favorable.

El MSP en Tungurahua activó el protocolo de emergencia e investigación tras la identificación.

Las investigaciones de campo se mantienen en el lugar donde ocurrió el consumo, ubicado en el sector de la parroquia señalada.

Vinicio Constante, intendente, aseguró que las autoridades de la Tenencia Política aplicaron el control respectivo y los informes; sin embargo, luego se conoció de lo sucedido.

“Llegamos a la parroquia para realizar los operativos de control y retirar todo el licor artesanal o de contrabando de las distintas tiendas y licoreras de la zona; sin embargo, sabemos que el licor habría sido traído desde la Costa para el consumo familiar”, dijo.

Además se mantiene la coordinación con otras instituciones nacionales y locales para la vigilancia epidemiológica, operativos de control de venta y fabricación con la Agencia de Regulación y Control (Arcsa), Intendencia y Gobernación de Tungurahua.

Arcsa aplica los análisis de las muestras encontradas en la discoteca, donde solo se identificó cerveza.

“Esta fue una actividad privada y es necesario aclarar que en todas las parroquias realizamos operativos de control con el expendio de licor sin registro sanitario. Estamos tratando de mitigar el consumo de esta bebida”, explicó Constante.

La autoridad, aclaró que la Comisaría aplica el procedimiento administrativo donde se procederá con las sanciones debidas, de ser pertinente; considerando que el propietario de la discoteca mantenía todos los permisos vigentes y legales. “Las autoridades de la zona, dialogaron con los asistentes a la fiesta y han indicado que el licor habría sido traído por los mismos familiares”, señaló.

Precaución

Aquellas personas que consuman licor presuntamente adulterado o artesanal, deben tomar en cuenta que se presentan síntomas de alerta, como visión borrosa, náuseas, mareos y dolor abdominal, por lo que deben acudir al centro de salud más cercano.

Ante ello, se recomienda evitar consumir bebidas alcohólicas sin registro sanitario o en lugares que no tengan la debida autorización para su expendio, ya que podrían estar bebiendo alcohol metílico, una sustancia que causa la muerte. (I)

Deja una respuesta