“Barras bravas”

Columnistas, Opinión

En Ecuador y en diferentes lugares del mundo existen las barras bravas, que no son otra cosa que, grupos organizados de hinchas del fÚtbol, que se caracterizan por su violencia y su control dentro de los clubes; es una historia que se remonta a los años 50,  vamos a poner algunos ejemplos como en Inglaterra los hooligans, en Argentina los de Boca Junior, (la 12) o de River (Los borrachos del tablón), en Ecuador La sur oscura, y los de la  zona norte  que muchas veces estas barras a la interna se han disputado buena parte del estadio de Barcelona o territorio con continuas peleas, las broncas han continuado en el clásico Barcelona vs Emelec,  con la barra de  Boca del pozo. Donde ya habido muertes. En Quito están la muerte blanca de Liga, marea roja de Nacional, entre otras, siendo los cabecillas de estas barras los que reciben financiamiento de sus clubes como entradas, buses gratuitos cuando les toca viajar a provincias, refrigerio etc.  Ventajosamente en Ambato hay barras pero que alientan a su quipo como Rescate Rodillo, del T.U. y los Ultras de Macará que siempre se han respetado, por ahí alguna escaramuza y no ha pasado a mayores. 

Que la fiesta no es la misma sin la hinchada, si es verdad, pero lamentablemente los aficionados como devotos de una religión que no tiene ateos, el hincha agita su bandera, traga saliva por sus gritos, tira al suelo su gorra, susurra plegarias y lanzan maldiciones y de pronto se rompe la garganta en una ovación y salta como pulga al celebrar el gol de su equipo, abrazándose con el que esta a su lado. Pero en el reverso de la medalla está la pérdida, el sufrimiento y esos mismos hinchas causan el peor daño en un clásico, esas barras bravas merecen el más duro de los castigos por la Ley vigente de cualquier país, porque no solo tiñen con sangre al rey de los deportes si no que han dejado a familias en un inmenso dolor; lo sucedido recientemente entre barristas de Independiente de Avellaneda y la U de Chile es reprochable desde todo punto de vista.

Ahora el reglamento de la Conmebol en su Art. Disciplinario  18 y 19 es muy duro en cuanto a las sanciones cuando ocurren estos hechos, empieza con una simple advertencia, pasan por diversas multas económicas e incluso contempla el cierre del estadio, además señala que se puede declarar perdedor al club que fue culpable de los incidentes 3×0; hoy este partido por Copa Sudamericana esta cancelado es decir no se podrá reanudar, ahora quien tiene la pelota de este partido es la Conmebol, quien  deberá evaluar los hechos y determinar como se resuelve el mismo en el plano deportivo y disciplinario,  en conclusión este incidente producido en el estadio Ricardo Bochini de Independiente de Avellaneda es un llamado de atención a los clubes ecuatorianos, para que nunca se produzca estas locuras con hinchas seguidores de los diferentes equipos de la Liga Pro. (O)

Deja una respuesta