Sector rural con actividades para adultos mayores

Los talleres se imparten de lunes a viernes de 08:00 a 18.00 en lugares seguros y cómodos para los jubilados. (Foto El Heraldo)
La Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Tungurahua promueve un envejecimiento activo y saludable con cobertura en las zonas rurales en los dispensarios del Seguro Social Campesino de Miñarica (Ambato), Llimpe Grande (Quero), San Rafael Bajo (Patate) y El Porvenir 3 (Mocha), con la visión de poder en algún momento cubrir toda la provincia generando espacios didácticos.
Integrarse a estos talleres para personas adultas mayores ha sido una gran experiencia para Angelita Vega y su esposo, quienes son maestros jubilados de la ciudad de Ambato. Sin embargo, luego de 40 años de servicio Angelita decide jubilarse por presentar una discapacidad en sus rodillas.
Después de su jubilación, sus mismas compañeras jubiladas le recomendaron los talleres que impulsa el IESS a nivel nacional, al cual acude son su esposo aproximadamente hace unos ocho años. Actualmente cursa los talleres de coro y relajación mental.
“Salgo muy motivada me sube mucho la autoestima. Trabajo mi cuerpo y mi mente, compartimos espacios de recreación y convivencia”, afirma Angelita Vega, quien agrega estar muy contenta de vivir esta nueva etapa y ser parte de esta linda historia del IESS.
El Programa de Envejecimiento Activo que está bajo la Coordinación Provincial de Prestaciones del Seguro de Salud, busca incidir en el ámbito de la prevención, por lo cual se difunde entre las y los beneficiarios información que les ayuda a llevar una vida sana física y emocionalmente.
Además, 11 docentes son parte de este proceso de aprendizaje, que con paciencia y vocación de servicio en cada actividad han hecho de los adultos mayores personas más seguras y autosuficientes, ya que son pieza clave en las familias y en el fortalecimiento de las relaciones de convivencia armónicas al interior del núcleo familiar.
Claudio Durán, profesor de canto y música, señala que como maestros se sienten muy satisfechos de tener la oportunidad de trabajar con adultos mayores de alta experiencia. Considera que impartir música y canto, es importante a toda edad; y, en esta etapa de la vida, simplemente es un regocijo, puesto que mediante música, canto y el aprendizaje de un instrumento se expresa experiencias como también de refuerza su memoria, actividad motriz, entre otros aspectos.
Por su parte, Ángel Ortiz, responsable PEA, indica, que con este tipo de acciones, se busca fortalecer la independencia, creatividad y desarrollo personal de las personas adultas mayores, además de reconocer su esfuerzo y dedicación a lo largo de su vida.
Marcelo Lara, director del IESS en Tungurahua, dijo que la institución está enfocada en promover, prevenir y cuidar la salud integral de los adultos mayores. (I)