Zona 3 refuerza inversión educativa

Carrusel

Con la culminación del año lectivo 2024–2025 del régimen Sierra-Amazonía, la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación presentó los resultados de su gestión educativa en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua, destacando una importante inversión en infraestructura, tecnología, alimentación y talento humano.

Durante este ciclo, se distribuyeron más de 1,7 millones de textos escolares a 281.653 estudiantes, con una inversión de USD 2.561.719,48. A esto se sumó el Programa de Alimentación Escolar, que ejecutó nueve órdenes de entrega por un monto total de USD 15.262.588,39, beneficiando a un promedio mensual de 242.264 alumnos.

La entrega de 138.169 kits de uniformes escolares aseguró el acceso equitativo a la educación, al tiempo que se adjudicaron 278 concesiones de bares escolares, alcanzando una cobertura del 73 % en toda la zona. Estos esfuerzos apuntan a mejorar la calidad de vida y permanencia estudiantil en el sistema educativo.

Uno de los pilares de esta gestión fue la mejora de la infraestructura. Se invirtieron más de USD 5,5 millones en mantenimiento preventivo y correctivo, reestructuración integral de instituciones y adecuación de laboratorios de Bachillerato Técnico, beneficiando a más de 70.000 estudiantes en 87 planteles.

En cuanto a la revalorización docente, se realizaron 610 contrataciones por medio de la plataforma Educa Empleo y 75 nombramientos definitivos a través de concursos de méritos y oposición. Además, se pagaron compensaciones jubilares a 169 maestros retirados, con una inversión de USD 8.484.697,00, reconociendo sus años de servicio.

En el ámbito tecnológico, la Coordinación Zonal adquirió un total de 412 laptops en dos fases, por un valor de USD 466.000. Los equipos fueron entregados a escuelas rurales unidocentes y bidocentes para reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa en zonas vulnerables.

El trabajo articulado con entidades públicas y privadas también dejó resultados positivos: se firmaron 31 convenios interinstitucionales que generaron aportes por más de USD 2,6 millones, destinados al fortalecimiento de la infraestructura y recursos pedagógicos.

Con estos resultados, la Coordinación Zonal 3 ratifica su compromiso de avanzar hacia una educación más equitativa, inclusiva y de calidad, generando condiciones para el aprendizaje efectivo en todas las etapas de la formación académica. (I)

Deja una respuesta