Tungurahua:  Acuerdos para tener inventario de flora 

Carrusel

El primer inventario de flora y funga emblemática se concretará en Tungurahua. La iniciativa está enmarcada en el campo de investigación científica y conservación ambiental a nivel nacional. El equipo técnico respectivo responderá a la alianza entre el Gobierno Provincial y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) 

El conversatorio se llevó a cabo con la presencia de autoridades provinciales, representantes del Ministerio del Ambiente y técnicos. La viceprefecta de Tungurahua, Vanessa Lozada, ofreció la bienvenida y enfatizó la importancia de esta iniciativa para fortalecer el conocimiento y protección de la biodiversidad local. Destacó el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo sostenible y la ciencia ciudadana.

Por su parte, el director ejecutivo del INABIO, Diego Inclán, expresó que Tungurahua marca precedente nacional al integrar de manera oficial la funga (hongos) en inventario provincial. Señaló que el proyecto permitirá levantar información para la planificación territorial, identificar especies emblemáticas, y fomentar la participación de la ciudadanía mediante herramientas tecnológicas como la plataforma iNaturalist.

La reunión permitió la presentación del equipo técnico de INABIO que liderará las acciones científicas:  Diego Javier Inclán Luna, director ejecutivo de INABIO;  Rosa Batallas Molina, administradora del convenio; Efraín Freire, investigador agregado, doctor en Biología; Carla Siboney, asistente de investigación en flora; Kianna Ramírez, asistente de investigación en funga. 

Omar Landázuri, director de Gestión y Calidad Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, reafirmó el respaldo institucional y operativo a las actividades que se ejecutarán en el marco de este convenio de cooperación científica.

El convenio contempla 4 salidas de campo de entre 10 y 11 días alrededor de la provincia, con el objetivo de generar datos científicos en territorio. La primera jornada se desarrolla en el Área de Conservación y Uso Sustentable (ACUS) Quínuales, ubicada en la parroquia Baquerizo Moreno del cantón Píllaro. 

Esta acción se enmarca en el evento nacional Bioblitz – INABIO, actividad intensiva de monitoreo biológico que busca registrar la mayor diversidad posible de especies de flora, fauna y funga mediante observaciones fotográficas georreferenciadas, ingresadas en la plataforma iNaturalist. Con ello, se promueve la ciencia ciudadana, acercando a la población al conocimiento, valoración y conservación de la biodiversidad local. (I) 

Deja una respuesta