Tungurahua a la conquista del mercado chino

Las autoridades y funcionarios del Gobierno Provincial; y, representantes empresariales en la rueda de prensa sobre los resultados del viaje a China. (Foto El Heraldo)
La delegación tungurahuense y ecuatoriana que viajó a la Feria Internacional de Importaciones de China difundió los resultados alcanzados en el mercado asiático. La participación tuvo el respaldo de ProEcuador y Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope).
A decir del prefecto Manuel Caizabanda, la delegación ecuatoriana tuvo la oportunidad de conocer de cerca lo que necesita el mercado de China y “saber lo que podemos exportar de los productos agrícolas y agroindustriales que se produce en Tungurahua y serranía ecuatoriana”.
La autoridad destacó la vigencia del Tratado de Libre Comercio entre China y Ecuador; e indicó que los productos tradicionales que se han exportado tienen cero aranceles, pero está en revisión productos como el aguacate, tomate de árbol, granadilla, arándano, frutas, leche y sus derivados; productos cárnicos (res, pollo). Asegura que, es importante cumplir con los exigentes requisitos para ingresar al mercado del país asiático.
El director de Planificación del Gobierno Provincial, Juan Fernando Villacreses, dijo que la experiencia en China es primordial y reto para empezar a trabajar en conjunto; siendo importante desarrollar planes, proyectos y programas que permitan reunir a los productores, gente que transforma productos, academia y Gobierno Provincial; pues, “al mundo hay que vender lo que el mundo quiere”.
Y añade, “la intención es aprovechar la herramienta del acuerdo comercial con China, porque permite ingresar los productos ecuatorianos”.
La voz del sector empresarial estuvo presente. Washington Chang, gerente de Gala Export, indicó que tuvieron alrededor de 160 contactos reales, de los cuales con 20 se mantuvo reuniones cara a cara y el diálogo sigue para concretar negocios.
Habló sobre la carta de intención firmada que permitirá las primeras exportaciones en diciembre. Además, anunció sobre la proyección en el primer semestre del próximo año, pues, serán enviados algunos contenedores. De acuerdo con el estudio tienen previsto exportar entre 600 mil dólares y un millón de dólares. (I)
