Tercera dosis de la vacuna contra el Covid – 19 / Dr. Guillermo Bastidas Tello

Columnistas, Opinión

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomendaron la administración de un segundo refuerzo en los sectores vulnerables, sobre todo por la presencia de la variante delta que es más contagiosa.

La administración de la tercera dosis se realizará únicamente a las personas que hayan recibido las dos dosis previas hace mínimo seis meses.

Según el epidemiólogo Daniel Simancas manifiesta que la decisión del Ministerio de Salud, ratifica que “a partir de los seis meses la cantidad de anticuerpos en el organismo empieza a disminuir y es necesario reforzar las defensas de las personas vulnerables”. A esto se suma la presencia de la variante delta, que ya circula de forma comunitaria en el país y que es hasta tres veces más contagiosa que la original, surgida en China a finales de 2019.

El Ministerio de Salud optó por la vacuna de AstraZeneca para el segundo refuerzo, independientemente del esquema de vacunación que las personas hayan recibido en las fases previas. Según los lineamientos de la entidad, la dosis que se aplicará será de 0,5 mililitros con una inyección en el hombro. La aplicación de este refuerzo “se puede hacer con dosis distintas.

El Ministerio de Salud dio a conocer que las personas mayores de 12 años con enfermedades graves también pueden acceder a la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 presentando un certificado médico que indique que pueden ser vacunadas.
Estos pacientes recibirán la misma vacuna que les administraron en las dos fases previas, siempre que hayan recibido la segunda dosis hace mínimo seis meses y cumplan con las siguientes condiciones: Tratamiento activo o reciente para tumores sólidos o neoplasias hematológicas. (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). Recepción de trasplante de órgano sólido (corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas). Recepción de terapia de células T con receptor de antígeno quimérico o trasplante de células madre hematopoyéticas (dentro de los dos años posteriores al trasplante o a la terapia de inmunosupresión). Inmunodeficiencia primaria, moderada o grave. Etapa 3 de VIH o VIH no tratado y personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Condiciones crónicas asociadas con diversos grados de déficit inmunológico. Enfermedad renal crónica en terapia de sustitución renal, asplenia, entre otros. Tratamiento activo con terapias inmunosupresoras: Terapias anticélulas B. Corticoides sistémicos a dosis alta. Anti-metabolitos. Inhibidores de la calcineurina. Anti-TNF ( Adalimumab, Golimumab, Certolizumab, infliximab). Anti-inflammatorios (Sulfasalazina). Anti-CD20 (Rituximab, Ocrelizumab). Anti-IL6 (Tocilizumab). Anti-IL17 (secukinumab). Bloqueador selectivo de célula T coestimulación. Antagonista de la integrina

Deja una respuesta