Santa Rosa labora presupuesto participativo 2026

Las asambleas parroquiales de presupuesto participativo 2026 avanzan de acuerdo con los cronogramas establecidos. El Gobierno Provincial, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; y, Conagopare Tungurahua lideran las acciones para priorizar las obras.
El objetivo de seguir construyendo la parroquia equitativa, transparente y participativa se convirtió en el llamado que permitió concretar la asamblea en Santa Rosa.
La cita contó con la asistencia de presidentes de los 33 barrios y cabildos de las nueve comunidades de la parroquia. Durante la jornada, se expusieron las prioridades, propuestas y necesidades recogidas desde las bases comunitarias.
Los representantes del Consejo de Participación Ciudadana explicaron las normativas relacionadas con el Consejo de Planificación y las disposiciones legales; mientras que, el presidente del GAD Parroquial, Amable Chaluis, explicó sobre el presupuesto y la responsabilidad que tienen los ciudadanos de formalizar su respaldo a la parroquia.
El cronograma se cumplió del 13 al 15 de agosto y las asambleas se desarrollaron en Quisapincha, Pasa, Pinllo, San Fernando, Santa Rosa, Totoras, Unamuncho, Los Andes, Sucre, Benítez, Bolívar y Chiquicha; así como en Ambatillo, Atahualpa, Cunchibamba, Huachi Grande, Izamba, Juan B. Vela, Montalvo, Picaihua y Pilahuín.
Las asambleas siguen del 20 al 22 de agosto en El Rosario, Cotaló, García Moreno, Huambaló, Ulba, Pinguilí, El Triunfo, Salasaca, Rumipamba y Yanayucu. El cronograma contiene el resto de las parroquias y la entrega de las actas deberá concretarse el miércoles 10 de septiembre.