Quisapincha mejora vialidad  

Carrusel

El sonido de la maquinaria ya casi se apaga, pero el eco de la alegría y la gratitud se escucha en cada rincón de Quisapincha. La obra de asfaltado que conecta los sectores Cachilvana Grande, Manzana Loma y barrio Santa Elena avanza a paso firme y se encuentra en su fase final. Registra el 98 % de ejecución. 

La Prefectura de Tungurahua, liderada por el Dr. Manuel Caizabanda, ha hecho posible que este sueño se materialice. Son 2 kilómetros de vías completamente renovadas, con ancho de 7,50 metros, carpeta asfáltica, cunetas, bordillos y señalización que cumplen estándares técnicos para garantizar seguridad y durabilidad.

El proyecto es ejecutado por el Consorcio Torres y Santander, bajo la fiscalización de Adolfo Orozco. Entre las principales acciones realizadas se encuentran: Excavación para alcanzar el ancho reglamentario de la vía; Colocación de material de mejoramiento y base clase 1A de 25 cm de espesor; Aplicación de carpeta asfáltica en caliente de 5 cm; Construcción de bordillos y muros de hormigón ciclópeo y Ejecución de cunetas, accesos vehiculares y señalización horizontal y vertical.

Estos componentes protegen la vía frente a la erosión y prolonga su vida útil, garantizando que las comunidades puedan disfrutar de la infraestructura vial eficiente por muchos años.

“Antes, esto era apenas chaquiñán polvoriento. Luego, con esfuerzo, empedramos, pero no era suficiente. Después de 60 años, por fin tenemos el asfalto que es un lujo para nosotros. Gracias al Gobierno Provincial y a nuestro Prefecto por cumplir este sueño”, expresa Segundo Toroshina de Cachilvana Grande. 

El agricultor Luis Alfredo Toasa de Manzana Loma asegura que “ahora podemos llevar nuestras fresas directamente a las ferias sin que se dañen en el camino. Los vehículos entran sin problema a nuestras casas. Este asfalto nos motiva a trabajar más y producir mejor.”

Las voces surgen desde los diferentes sectores y el presidente del Barrio Santa Elena, Luis Paucar habla de la reivindicación para sectores históricamente relegados, por lo tanto “agradecemos al doctor Caizabanda por pensar en nosotros. Esta obra es un regalo que quedará para nuestros hijos y nietos”. 

La conexión entre las comunidades facilita el transporte de personas y productos; y, fortalece la economía local. El asfaltado reduce costos de mantenimiento vehicular, acorta tiempos de traslado y mejora el acceso a servicios de salud, educación y comercio. 

Este proyecto simboliza el compromiso con el desarrollo rural, impulsando la competitividad de los productores y la integración entre sectores urbanos y rurales. La Prefectura de Tungurahua ratifica que seguirá priorizando estas intervenciones, que no solo mejoran la infraestructura, sino que dignifican a las comunidades y abren caminos hacia el futuro más próspero y seguro. (I) 

Deja una respuesta