Protocolos activados por posible caso de fiebre amarilla

Frente al presunto primer caso con muerte de un menor de edad que habría presentado posibles síntomas de fiebre amarilla en Tungurahua, las autoridades provinciales dieron detalles de las acciones aplicadas.
La gobernadora de Tungurahua, Daniela Llerena, dijo que el Ministerio de Salud activó los protocolos, ya que el caso fue atendido en esta localidad y ahora es analizado.
Aseguró que un menor de edad habría llegado desde Tena con fiebre, dolor abdominal, vómito y diarrea con sangre, hasta el Hospital Regional de Ambato.
“Las autoridades de salud están evaluando el caso, a fin de tomar todas las medidas preventivas y que la enfermedad no prolifere. El menor presentaba la sintomatología del caso, por ello se iniciaron con los exámenes médicos pertinentes”, dijo.
Hay que señalar que la fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda hemorrágica y desde el 12 de mayo en el país se exigirá el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros que pretendan ingresar, especialmente aquellos que llegan desde Perú, Colombia, Bolivia y Brasil.
Con ello se pretende fortalecer la prevención y el control de la circulación del virus.
Desde el Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) se indicó que existen tres casos confirmados de fiebre amarilla en el territorio nacional y un cuarto caso en investigación.
El pasado 24 de abril del 2025 se anunció el primer caso en la provincia de Zamora Chinchipe, luego en Ambato, posteriormente en Quito y Loja, según el MSP. (I)