Propuesta paisajística del Geoparque Volcán Tungurahua 

Carrusel

Los miembros del directorio del Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua tomaron decisiones frente al proceso de acreditación por parte de la Unesco. 

Danilo Aróstegui, coordinador Comité Provincial de Turismo, dijo que los resultados que se van obteniendo se debe al trabajo realizado durante 13 años tanto en Tungurahua como en Chimborazo. Dijo que, el directorio conoció la propuesta paisajística, elaborada por las direcciones de Planificación, Producción y la Unidad de Turismo del Gobierno Provincial de Tungurahua. 

A decir del coordinador del Comité de Turismo, “se busca que el turista pueda diferenciar cuando está en el geoparque”. De acuerdo con el proyecto paisajístico, existe la propuesta de colocación de vallas que orienten a los visitantes sobre el ingreso a territorio de 2397 kilómetros cuadrados; arborización con Arupo Rosado; mejoramiento de los ingresos, parterres y monumentos; y, dotación de facilidades para que haya estacionamientos técnicos para buses. 

Dijo que, el proyecto tiene financiamiento de 3 millones 900 mil dólares y aquí ingresa la Comisión de Cooperación Internacional para buscar el presupuesto e ir ejecutando paulatinamente; pero “el primer paso se ha dado con el aval de las autoridades y es empezar con el Gobierno Provincial de Tungurahua y Congope el tema de la arborización; el resto de las actividades se irán ejecutando progresivamente”. 

De igual manera, informó que tentativamente el 17 de abril en la Cancillería se otorgaría el pergamino oficial como geoparque mundial y “estaríamos dentro los 203 geoparques mundiales. Y, ese día las autoridades debemos presentar lo mejor de la cultura, gastronomía, producción”. 

Cancillería ha establecido listado de representantes institucionales y autoridades; así como, el Presidente de la República. Según, Danilo Aróstegui, Ecuador es el segundo país en Latinoamérica con mayor cantidad de geoparques; pues, a nivel mundial el geoparque abre puertas en el tema turístico, ambiental, cultural, productivo, geológico y muchos nexos de cooperación. 

También informó, sobre la participación en la edición 11 de la Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales Unesco y entrega oficial de la acreditación como Geoparque Mundial en Chile. El trabajo interinstitucional permite descubrir 417 millones de años de evolución, destino que combina geología con la riqueza cultural en escenarios naturales impresionantes. (I) 

Deja una respuesta