Promueven salud laboral con risoterapia

Carrusel

En un ambiente de aprendizaje y bienestar, se desarrolló un taller integral enfocado en la prevención de enfermedades laborales, dirigido al personal del ECU 911. La actividad se llevó a cabo por parte del colectivo Quinta Erraiz, con la colaboración de la Fundación Mt 14, como parte de una estrategia preventiva que busca mejorar la salud física y emocional de los trabajadores.

Durante la jornada, los asistentes participaron en ejercicios de pausas activas, dinámicas de risoterapia, técnicas de relajación y masajes terapéuticos, herramientas orientadas a combatir el estrés y reducir el impacto de afecciones del sistema musculoesquelético, frecuentes en actividades que implican largas horas de atención y monitoreo.

El objetivo principal fue concientizar al personal sobre la importancia de cuidar su salud en el entorno laboral, mediante acciones preventivas que pueden incorporarse fácilmente en la rutina diaria. La participación fue activa y positiva, lo que evidenció el interés del equipo por mejorar su calidad de vida.

Representantes de la Fundación Mt 14 explicaron que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla la implementación de un proyecto sostenido para disminuir los niveles de estrés en los entornos laborales de atención crítica, como es el caso del ECU 911.

La risoterapia, una de las herramientas empleadas, busca liberar tensiones y generar estados de ánimo positivos a través de la risa, mientras que las técnicas de relajación ayudan a mejorar la concentración y disminuir la ansiedad, factores clave en el desempeño de los operadores de emergencias.

Los ejercicios de pausas activas también fueron bien recibidos, ya que fomentan la movilidad, mejoran la circulación y previenen lesiones asociadas a la postura y el sedentarismo. Este tipo de intervenciones son esenciales en espacios laborales con alta carga emocional y física.

Los organizadores destacaron que estas actividades no solo benefician al trabajador individual, sino que también se traducen en un mejor clima organizacional y mayor eficiencia en el servicio que se brinda a la ciudadanía.

Está previsto que este tipo de talleres se repliquen periódicamente y que, a futuro, se fortalezca con una estrategia institucional de salud laboral integral. (I)

Deja una respuesta