Promotores fortalecen capacidades 

Carrusel

La entrega de certificados de participación a 41 promotores de los Planes de Manejo de Páramos cerró los talleres de Fortalecimiento de Capacidades, desarrollados entre mayo y unió del presente año. Los asistentes cumplieron 12 horas de capacitación. El Gobierno Provincial mediante el Centro de Formación Ciudadana (CFCT) lidera la actualización de conocimientos. 

Fanny Ramírez, técnica del CFCT, felicitó a los participantes “ustedes se convierten en asesores de sus comunidades en el manejo ambiental, el cuidado de los páramos y la conservación de las fuentes hídricas. El agua es vida, y si no la cuidamos hoy, no la tendremos mañana. Este esfuerzo asegura que podamos guiar mejor a nuestras organizaciones y garantizar futuro sostenible”.

Por su parte, Hipatia Hinojosa resaltó que los planes de manejo se construyeron con la visión indígena y campesina, con el propósito de promover la conservación de los recursos naturales a través de acuerdos comunitarios y “desde el 2008 hemos logrado conservar 42.000 hectáreas de páramos en las cuatro zonas de la provincia, gracias al compromiso de comunidades, cabildos y juntas parroquiales”. 

Dijo que, actualmente “contamos con 40 planes de manejo que fomentan proyectos productivos para mejorar la calidad de vida de las familias rurales. Los protagonistas son los promotores y técnicos comunitarios que conocen la realidad y trabajan en acciones concretas”. 

Cecilia Chacón destacó el valor del trabajo compartido entre la institución provincial, el CFCT y la UTA, “los promotores son quienes mejor conocen a sus comunidades. Ellos asesoran, orientan y transmiten conocimientos prácticos que fortalecen la gestión comunitaria. Estos talleres brindaron temáticas aplicables a la vida diaria, orientadas a que los planes de manejo no solo sean herramientas ambientales, sino también económicas y productivas”.

Los participantes por su constancia recibieron las felicitaciones del presidente del CFCT, Santiago Manzano, “celebramos el esfuerzo y la superación de cada promotor. Estos certificados no solo representan horas de estudio, sino compromiso de crecimiento personal y comunitario.   Desde el CFCT reafirmamos nuestra misión de brindar programas de calidad que fortalezcan la acción ciudadana frente al cambio climático y la conservación de los recursos hídricos”.

En representación de los participantes, Wilfrido Mazabanda agradeció al Gobierno Provincial y al CFCT por la capacitación recibida, “nuestro reto es multiplicar estos conocimientos para que más promotores se sumen a este proceso y logremos un manejo óptimo y responsable de nuestros páramos”.

El evento contó con la presencia de Hipatia Hinojosa, jefe de la Unidad de Conservación Ambiental del Gobierno Provincial; Cecilia Chacón, representante de la Dirección de Planificación y coordinadora del CFCT; Santiago Manzano, presidente del Directorio del CFCT y delegado de la Universidad Técnica de Ambato (UTA); Fanny Ramírez, técnica del CFCT; y, los promotores de diferentes comunidades rurales de la provincia. (I) 

Deja una respuesta