Prefecto comprometio con Tungurahua

El prefecto Manuel Caizabanda, cumple dos años de gestión en su segunda administración al frente del Gobierno Provincial de Tungurahua. La autoridad lidera el modelo participativo enfocado a responder las necesidades en el marco de los enfoques: Tungurahua Productivo, Tungurahua Turístico, Tungurahua Ecológico y Tungurahua Intercultural.
La política de “puertas abiertas” caracteriza al prefecto. Agradece el respaldo de autoridades locales, alcaldes, presidentes de los gobiernos parroquiales, sector privado, público y la academia.
Obras viales
El plan de inversión se concreta para impulsar la modernización vial, el fortalecimiento del sector agropecuario y el desarrollo de emprendimientos. Uno de los logros es la concreción de la vía Ambato – Pasa – El Corazón, en coordinación con la Prefectura de Cotopaxi, la Mancomunidad de Gobiernos Provinciales del Centro del Ecuador y los alcaldes de Tungurahua. A esto se suma la rehabilitación y mantenimiento de aproximadamente 270 kilómetros de la Red Vial Tungurahua, complementados con el mantenimiento rutinario a cargo de más de 65 microempresas viales.
Páramos y obras hídricas
La administración prioriza la gestión del recurso hídrico y la preservación de los ecosistemas altoandinos. Actualmente se ejecutan 40 Planes de Manejo de Páramos, protegiendo 42.000 hectáreas y beneficiando a más de 17.000 familias.
También destaca, la ejecución de la represa Chiquicahua, con inversión de más de 24 millones de dólares, para beneficiar a 12.429 familias y abastecer 6.551 hectáreas de riego. Asimismo, avanzan los estudios de prefactibilidad y factibilidad de las represas Abras de Chimborazo y Casahuala, que permitirán mejorar la cobertura hídrica para más de 11.000 usuarios.
Mediante el Programa de Aguas y Cuencas de Tungurahua – PACT II, con apoyo internacional, se invierten 19 millones de euros en la tecnificación de riego en sistemas como Leito de Patate, acequia Mocha-Huachi y Ambato-Huachi-Pelileo.
Mientras que, la Minga por el Planeta, ha recuperado importantes áreas verdes, alcanzando más del 80% de éxito en nuevas plantaciones.
Turismo
La provincia logró consolidarse como destino turístico nacional e internacional gracias a alianzas con emprendedores, municipios y sectores productivos. Tungurahua participó en ferias en España, Estados Unidos y Chile; así como, en eventos nacionales y locales, promoviendo el turismo provincial y sostenible. El año 2024 marcó hito con el reconocimiento de la Unesco que acreditó al Geoparque Volcán Tungurahua como parte de la Red Mundial de Geoparques. Entre otros proyectos destacados están Corredor Turístico Seguro Baños, Proyectos Llanganates – Sangay, posicionamiento de la marca Tungurahua, Programa de Especialización Turística.
La participación de los Parlamentos Agua, Gente y Trabajo permite implementar políticas públicas para: Conservación de páramos y agua, disminución y erradicación de la violencia, seguridad vial, promoción de cadenas de valor y fortalecimiento de la interculturalidad.
“El verdadero progreso se construye con unidad, responsabilidad y la fuerza de nuestra gente”, señala el prefecto; y, destaca que, a pesar de los desafíos nacionales, Tungurahua avanza con proyectos que mejoran la calidad de vida y garantizan el desarrollo sostenible. Reitera que la institución mantendrá el trabajo “bajo el espíritu de la minga”, promoviendo la justicia social, la participación y el respeto a los derechos ciudadanos. (I)