Patate: Obra de riego para El Progreso 

Carrusel

La rehabilitación, mejoramiento del paso elevado y revestimiento del canal de riego “La Esperanza” es la obra de riego que llegará a más de 21 hectáreas en el sector El Progreso, Patate. 

La inversión de 46.000 dólares permitió la ejecución de la obra en 105 días calendario y beneficiará directamente a 30 familias agricultoras (120 personas), cuya economía depende de la producción de maíz, hortalizas, papas, fréjol y otros cultivos de ciclo corto y permanente.

Con esta obra se estima incremento del 40% en la eficiencia del riego; aumento del 25% en la producción agrícola anual; generación de empleo rural directo e indirecto en los ciclos productivos; posibilidad de que los jóvenes se vinculen nuevamente a la agricultura con mejores condiciones. 

Las voces de gratitud surgen en El Progreso. La alegría contagió a las autoridades que llegaron para la entrega de la obra. El prefecto Manuel Caizabanda, transfirió la obra construida bajo la responsabilidad del contratista Walter Rojano y fiscalización de José Luis Duchicela.

“Hoy damos testimonio de una obra ejecutada con calidad, compromiso y en condiciones complicadas como la temporada de lluvias. No es solo una estructura; es muestra de solidaridad con las familias del campo. Esta obra traerá desarrollo y más producción para El Progreso”, expresó el prefecto. 

Giovanny Caicedo, presidente del sistema de riego “La Esperanza”, emocionado expresó que “con la acequia antigua de tierra teníamos muchas fugas y problemas para regar. Esta obra la soñamos por años. Por fin podemos decir: ¡Gracias, señor prefecto, por pensar en nosotros los agricultores!”

A estas expresiones se suma Rosa Mesías, presidenta de la comunidad de El Progreso, quien con emoción y llena de alegría dijo, “hoy nuestros corazones están llenos de regocijo. Gracias a esta obra, nuestras familias tendrán agua segura para sus cultivos, nuestros hijos podrán quedarse en la comunidad, trabajar y no migrar. Gracias prefecto, porque ha escuchado nuestras necesidades, porque esta obra es dignidad, es desarrollo y es futuro para nuestros hijos.”

Este canal de riego permite abastecer de agua a terrenos que antes dependían del clima o de una acequia artesanal que perdía más del 30% del caudal por filtraciones. Ahora, con una estructura reforzada y revestida, se asegura una distribución eficiente y equitativa del recurso hídrico.

“Seguiremos trabajando con decisión por nuestras comunidades campesinas y agricultoras. Porque si el campo produce, Tungurahua avanza”, expresó Manuel Caizabanda. (I)

Deja una respuesta