Páramos, tema en Sierra Centro

La promoción de políticas públicas que responden al deterioro de los páramos, ecosistemas vulnerables frente al cambio climático y otras amenazas, se revisó en el Encuentro Regional de Páramos de la Sierra Centro, desarrollado en el auditorio del GAD Municipal de Riobamba. El evento organizado por el Consorcio Camaren, Corporación BYOS, Andes Amazónicos y Foro de Recursos Hídricos contó con la presencia del prefecto Manuel Caizabanda.
El prefecto Manuel Caizabanda resaltó el trabajo sostenido en Tungurahua mediante la gestión de páramos desde el año 2003, cuando se impulsaron los primeros 11 planes de manejo nacidos desde las comunidades indígenas.
Actualmente, la provincia cuenta con 41 planes que tienen sus pilares en los ámbitos ambiental, productivo y socio-organizativo, que abarcan 90.000 hectáreas, de las cuales 45.000 están específicamente destinadas a la protección del ecosistema páramo. Cada plan cuenta con inversión de 70.000 dólares y es ejecutado por técnicos locales.
Asimismo, destacó el avance de la construcción de la represa Chiquicahua, ubicada en la vía Ambato- Guaranda cerca de El Arenal, obra que permitirá almacenar agua para riego beneficiando al Sur del cantón Ambato y cantón Tisaleo. La obra cuenta con inversión de más de 26 millones de dólares, financiada con 13 millones de dólares de fondo no reembolsable y 13 millones de dólares en crédito, con proyección de entrega en septiembre de 2026.
Los asistentes tomaron resoluciones, entre las que se destacan: Defensa de los páramos frente a prácticas culturales nocivas como las quemas; conservación y protección sostenida del ecosistema páramo; creación de estrategias de adaptación y resiliencia frente al cambio climático; apoyo decidido a las comunidades locales en su rol de guardianas del agua y los páramos y conformación de la Comisión Regional Centro con carácter técnico y social para revisar propuestas legales que favorezcan la conservación de estos ecosistemas estratégicos. (I)