Nuevos auxiliares de enfermería graduados

Carrusel

Un total de 44 jóvenes culminaron su formación como auxiliares de enfermería, integrando la segunda promoción del colectivo Quinta Erraiz. El acto de incorporación se desarrolló con el aval del Instituto Universitario San Gabriel y el respaldo de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con la educación y la salud.

La ceremonia contó con la presencia del alcalde subrogante de Ambato, Carlos Ibarra, quien inauguró oficialmente el programa, así como de representantes del Cuerpo de Bomberos de Ambato, la CCPDA, el SIS ECU 911, concejales del cantón, la asambleísta alterna de Tungurahua, Dra. López, además de docentes y directivos del Instituto Universitario San Gabriel y la Unidad Educativa Juan Montalvo.

“Este programa formativo busca acercar a los jóvenes a la educación superior, brindándoles herramientas técnicas para que puedan explorar distintas áreas del campo médico. A través de esta experiencia, los estudiantes desarrollan habilidades prácticas y una visión clara para continuar su formación profesional en carreras de salud”, indicó Henry Díaz, líder del colectivo de voluntarios Quinta Erraiz.

Uno de los elementos destacados de esta promoción es el sistema de becas implementado. Gracias al apoyo de instituciones aliadas, los estudiantes accedieron a un 80 % de descuento en su formación, y varios de ellos recibieron becas completas. Además, se dio prioridad a jóvenes de grupos de atención prioritaria, garantizando así un acceso inclusivo y equitativo a la educación técnica.

Las metas del colectivo Quinta Erraiz van más allá de la formación en aulas. Actualmente, trabajan en la consolidación de brigadas móviles de salud comunitaria y en la adquisición de la primera ambulancia particular gratuita, con el respaldo de la Municipalidad de Ambato y el Cuerpo de Bomberos, lo que permitirá ampliar la cobertura de atención en sectores vulnerables.

La primera promoción ya ha demostrado su compromiso participando de manera voluntaria en las festividades de Machachi, brindando soporte médico gratuito. Esta iniciativa no solo fomenta el servicio comunitario, sino que también consolida la experiencia profesional de los jóvenes.

Las autoridades y organizadores expresaron su deseo de alcanzar en futuras promociones el 100 % de gratuidad, como parte de una visión de educación transformadora y accesible. “Formamos profesionales con vocación, y a la vez sembramos esperanza en cada comunidad”, señalaron durante el acto.

El programa continuará con nuevas inscripciones y se proyecta como una alternativa concreta para los jóvenes que desean aportar a la sociedad desde el área de la salud. (I)

Deja una respuesta