Más obras hídricas en Santa Rosa y Pasa 

Carrusel

La tecnificación del riego en las comunidades Misquillí, Pucará, Quinche Centro y Quinche Las Lajas en la parroquia Santa Rosa es el proyecto que consta en la agenda de inversiones del Gobierno Provincial. Varias obras hídricas comenzaron con actos simbólicos de colocación de la primera piedra, como muestra del compromiso institucional. 

El proyecto tiene cobertura de 104 hectáreas y beneficiará a 734 agricultores. La inversión llega a 1.000.000 dólares. “Hoy nuestras lágrimas son de alegría. ¡Qué grande es ver que los sueños se concretan! Por fin nuestras tierras tendrán agua y eso significa comida en la mesa, estudio para nuestros hijos y vida digna para los agricultores”, expresó Laura Guapizaca, presidenta del canal Toalló – Comunidades.

Otra obra que tiene inversión es la construcción del sifón para mejorar la conducción del sistema de riego en el sector de Tiliví, parroquia Pasa. 

Esta obra beneficiará a las comunidades de Mogato, Pucaucho, Castillo III y IV, Cuatro Esquinas, Pasa Centro y Playa Pucará; y, es complementa el sistema Coronarias Unificadas. 

Olmedo Pacha, presidente de la Junta de Riego Coronarias Unificadas, expreso que “esta obra es el milagro del agua que hemos esperado por décadas. Gracias por creer en nosotros, por ver al agricultor como el corazón de esta provincia. Con este reservorio, vamos a sembrar no solo maíz o papa, sino esperanza para nuestras futuras generaciones”. 

“Estas obras no son del Gobierno Provincial. Estas obras son de ustedes: del agricultor que madruga, que trabaja con las manos llenas de tierra, de la madre que riega sus terrenos con amor. Hoy comenzamos este camino para darles bienestar y progreso. Hoy colocamos una piedra, pero mañana cosecharemos vida, cosecharemos una Tungurahua productiva y digna para todos”, expresó el prefecto Manuel Caizabanda. 

Se señala que, las obras representan acto de justicia social con las comunidades históricamente olvidadas. Con ellas se busca alcanzar la soberanía alimentaria, garantizar el acceso al agua para riego tecnificado y fortalecer el desarrollo sostenible de Tungurahua rural. (I) 

Deja una respuesta