Luis A. Martínez campeón de la Copa del Conocimiento 

Ciudad

Treinta preguntas de cultura general, derechos y salud mental fueron parte de la final de la Copa del Conocimiento “Última Palabra”, en la cual triunfó la Unidad Educativa Luis A. Martínez, campeón y la Unidad Educativa Nuevo Mundo, vicecampeón. 

Los ganadores obtuvieron el trofeo y 3 mil dólares, el segundo lugar varios premios de los auspiciantes que incentivaron a los jóvenes por su participación.

La Unidad Educativa Luis A. Martínez estuvo representada por los estudiantes de primero y segundo de bachillerato: Linda Doménica Salazar García, Doménica Monserrath Cholota Jarrín, Keyla Lucero Chisaguano, Álvaro Roberto Silva Altamirano, Mateo Gabriel Pasto Moyolema y Josué Fernando Freire Chancho. 

La Unidad Educativa Nuevo Mundo con estudiantes de primero y segundo de bachillerato: Adrián Poveda, José Martin Carrillo, Adrián Hernández Sánchez, Sofía Mancheno, Rafaela Guevara y Romina Valladares.

Los 12 jóvenes demostraron sus conocimientos en cada una de las interrogantes que emocionó a los asistentes al Teatro Lalama. 

Rafael Silva, secretario ejecutivo del Concejo de Protección de Derechos de Ambato, destacó el apoyo del Ministerio de Salud y Ministerio de Educación en coordinación con la Municipalidad de Ambato para desarrollar el certamen como una alternativa educativa para llegar con el mensaje a la comunidad.

Resaltó la participaron de las 16 instituciones educativas que aceptaron el reto de poder representar el conocimiento, el deber y la prevención.

“Somos una ciudad llena de historia, letras, tradiciones, con grandes líderes y lideresas, que abren el camino a las nuevas generaciones”, expresó.

Estas prácticas se deben replicar a nivel nacional incluso mundial.

Alan García, representante del Ministerio de Educación, destacó la participación de las dos instituciones finalistas, que el evento sea la inspiración para muchos jóvenes durante el certamen han demostrado el aprendizaje en el viaje lleno de descubrimientos y crecimiento personal.

Camilo Cisneros, director distrital de Salud, dijo que las dos instituciones son ganadoras desde el proceso de participación por el conocimiento y el compromiso, se refirió a las enfermedades de salud mental que constituyen una epidemia silenciosa que está afectando a la población, la depresión y la ansiedad, dos principales causas de discapacidad a nivel mundial, la mala salud  mental se asocia a los cambios sociales rápidos a las condiciones de trabajo por estrés, discriminación, estilo de vida poco saludable, riesgos de violencia,  salud física, y derechos humanos.

Se refirió a la importancia de que los jóvenes repliquen sobre el cuidado de la salud física y mental, el concurso permite crear espacios para el buen uso del tiempo libre y ayude a reducir el riesgo en salud mental. (I)

Deja una respuesta