Indígenas Salasaka marchan por la resistencia 

Carrusel

Una nutrida delegación de comunidades indígenas de Salasaka llevó a cabo una imponente marcha pacífica que culminó en las inmediaciones de la Gobernación de Tungurahua, en Ambato. Los manifestantes, provenientes de Pelileo, recorrieron un trayecto significativo para hacer escuchar su voz ante las políticas económicas del Gobierno Nacional.

La movilización se inició en su natal Salasaka y tomó la E35, una de las principales arterias viales. El recorrido fue estratégico, pasando por puntos de alta concurrencia como el Mercado Mayorista de Ambato, garantizando la visibilidad de su demanda a lo largo de la mañana.

Continuando por la Avenida Bolivariana, el grupo se dirigió al centro de la ciudad, un trayecto que, a pesar de su extensión, se mantuvo bajo un ambiente de orden y pacífico reclamo.

El punto de encuentro fijado fue el Parque Cevallos, un sector emblemático del corazón ambateño. Allí, la comitiva de Salasaka se unió a otros grupos indígenas y organizaciones sociales, consolidando una plataforma unificada para elevar sus peticiones.

El objetivo central de la movilización fue expresar la resistencia del pueblo Salasaka frente a ciertas medidas económicas implementadas por la actual administración, especialmente aquellas que afectan su economía productiva.

William Masaquiza, uno de los dirigentes de la comunidad, actuó como vocero para detallar las razones de la protesta. Masaquiza señaló que la marcha es una forma de reclamar la necesidad del pueblo Salasaka, aludiendo a promesas de campaña que, según su criterio, no se han materializado.

El dirigente hizo énfasis en un punto clave: la situación del diésel. Recordó que, durante la campaña, el Gobierno Nacional había asegurado que no afectaría el bolsillo de los ciudadanos ni tocaría el precio de este combustible. Sin embargo, lamentó que las acciones gubernamentales estén yendo «a lo contrario» de lo prometido, impactando directamente en la economía de las comunidades agrícolas y de transporte.

La llegada de la columna indígena al centro de Ambato generó una atención considerable, visibilizando la problemática social y económica. La presencia en la Gobernación simbolizó la entrega directa del mensaje a las instancias de poder a nivel provincial, siempre dentro del marco de una «marcha pacífica de todos». (I)

Deja una respuesta