Impulsan ganadería sostenible

La Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) en Tungurahua, impulsa el Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera (PNRSG). Esta iniciativa busca modernizar el sector agropecuario mediante la implementación de medidas de ganadería climáticamente inteligentes. La gestión, desarrollada entre el 23 de noviembre de 2023 y el 30 de octubre de 2025, se ha enfocado en territorios priorizados para mejorar la eficiencia y el retorno de la inversión.
El PNRSG en Tungurahua ha generado resultados tangibles en varios frentes. Se han realizado 28 operativos de control para verificar el cumplimiento del pago del precio mínimo de sustentación de la leche cruda, protegiendo la economía de los productores. Además, la transferencia de conocimiento ha sido clave: se han implementado 16 escuelas con la malla curricular del proyecto, y 729 productores ganaderos han sido capacitados en manejo y productividad pecuaria.
En términos de tecnificación y genética, la gestión provincial reporta la facturación de 189 Paquetes Tecnológicos Pecuarios (PTP), incluyendo dos PTP de tractor. Se han ejecutado 407 Inseminaciones Artificiales con material genético de la Hacienda El Rosario. Estos esfuerzos buscan mejorar la calidad del hato bovino y optimizar las labores del campo.
Finalmente, la sostenibilidad se refuerza con la elaboración de 14.455 kg de ensilaje para reserva estratégica en eventos adversos. También se entregaron cuatro Permisos de Funcionamiento de Centro de Faenamiento a mataderos artesanales (Agrovil, Quisacuy, El Belén, Pollos San Luis), formalizando y mejorando la infraestructura de la cadena cárnica en la provincia. (I)
