Historia y futuro apícola

Carrusel

El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de la Dirección de Producción, el Parlamento Trabajo y en coordinación con el sector apícola, organizó la conferencia “Historia de Ambato Tierra de Mieles”, como parte de la conmemoración de los 76 años del terremoto que marcó la historia de la ciudad, ayer.

El evento contó con la participación de destacados expositores como Gerardo Nicola, Daniel Zumba, Francisco Zumba y José Bueno, quienes abordaron temáticas relacionadas con la historia de la miel, el manejo de colmenas inteligentes, y el futuro de la apicultura sostenible en la provincia.

Martha Ango, presidenta de la Asociación Flores y Mieles, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, resaltando el potencial productivo de Ambato y de toda la provincia de Tungurahua como un referente en la producción apícola a nivel nacional.

Por su parte, Lilia Villavicencio, directora de Producción del Gobierno Provincial de Tungurahua, en representación del prefecto Manuel Caizabanda, destacó que la iniciativa “Ambato Tierra de Miel” busca impulsar la formación técnica, la innovación y la producción de miel con calidad, posicionando a la provincia como líder en apicultura tecnificada.

En su intervención, el experto Daniel Zumba compartió una exposición técnica sobre los avances en el sector, explicando que la tecnificación apícola incluye el uso de herramientas modernas como sensores, aplicaciones móviles, estrategias de manejo nutricional y prácticas de sanidad sin químicos, con el objetivo de aumentar la productividad, reducir la mortandad de colmenas y optimizar los procesos de polinización.

La conferencia no solo representó un espacio para la transferencia de conocimientos técnicos, sino también un acto simbólico que recuerda cómo, tras el terremoto de 1949, el pueblo ambateño se levantó con trabajo y resiliencia, valores que hoy se reflejan en el desarrollo de un sector productivo estratégico como la apicultura. (I)

Deja una respuesta