Fortalecieron conocimientos financieros

En el marco de una alianza estratégica, la Bolsa de Valores Quito (BVQ) y la Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua (CorpoAmbato) realizaron el foro gratuito “Mercado de Valores en Ecuador: Alternativas de Financiamiento para el Sector Empresarial y PYMES”.
Este fue un espacio formativo dirigido a empresarios, emprendedores y representantes del ecosistema productivo de la provincia.
El evento tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y contó con la presencia de destacadas autoridades provinciales, líderes gremiales, representantes del sector académico y empresarial, también emprendedores interesados en conocer más sobre el funcionamiento y beneficios del mercado bursátil como herramienta de financiamiento.
Durante la jornada, el equipo de la BVQ explicó las múltiples ventajas de incursionar en el mercado de valores, como el acceso a capital para proyectos de expansión, la diversificación de fuentes de financiamiento y la mejora en la imagen corporativa.
Asimismo, se expusieron las diferentes modalidades de financiamiento bursátil: por pasivo (obligaciones, papel comercial, facturas comerciales), por activo (titularización, flujos futuros, cartera) y por patrimonio (acciones comunes y preferentes, cuotas de participación), destacando las oportunidades para pequeñas y medianas empresas.
Fredy Espinosa, analista sénior de Capacitación, Promoción y Difusión del Mercado de la Bolsa de Valores Quito, a través de una presentación didáctica, abordó los aspectos técnicos y estratégicos para que las empresas puedan evaluar su incursión en el mercado de valores.
“Este tipo de espacios nos permiten democratizar el acceso a información financiera estratégica y fomentar una cultura de inversión en provincias con alto potencial productivo”, destacó Paulina Pino, gerente comercial de la BVQ.
Desde CorpoAmbato, su director ejecutivo, Pablo Dávalos, subrayó la importancia de impulsar este tipo de iniciativas como parte de una agenda de desarrollo local basada en el conocimiento, la innovación y el fortalecimiento empresarial.
“El mercado de valores no es solo para grandes empresas, también representa una alternativa real para el crecimiento de nuestras PYMES, si logramos articular esfuerzos institucionales y brindar capacitación oportuna”, señaló. (I)