Fondo de Páramos respalda 11 proyectos

El Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza aprobó 11 proyectos que se ejecutarán en el 2025. El objetivo es fortalecer el trabajo conjunto por la conservación de los páramos y el bienestar de las familias.
De los 18 planes de manejo presentados, 11 fueron aprobados por el directorio del Fondo de Páramos y contarán con los recursos económicos, que están distribuidos para los diferentes sectores.
Implementación y adecuación de cuyeras para la Asociación Agropecuaria Santa Ana de Calamaca, San Fernando tendrá inversión de 29 mil 993,36 dólares. Beneficiarios: 33 familias. La inversión de 20 mil dólares permitirá el revestimiento del canal de riego comunitario Calhua Grande (Unocant) para mejorar la productividad agropecuaria. Cuarenta familias son las favorecidas.
Otro proyecto aprobado es la construcción del muro de contención y graderíos para proteger las riberas del río San Pablo, Lligua. La inversión será de 17 mil dólares y se beneficiará a 340 personas.
El manejo sostenible de los recursos naturales como estrategia de conservación del páramo en Sucre, Patate será posible con la inversión de 31 mil dólares. Las beneficiarias son 755 familias. En el listado, también está el proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable que abastece a Huambaló Centro, Gualagchuco y sectores. El total de favorecidos serán 8, 273 personas. La inversión llega a los 18 mil dólares.
La aprobación también tiene la construcción de abrevaderos para mejorar la producción agrícola y ganadera en Cruz Loma, El Triunfo. La inversión es 18 mil dólares y beneficiará a 315 personas. La propuesta de mejoramiento de tanques reservorios y conservación de fuentes hídricas en el páramo en Cotaló tiene inversión de 14 mil 250 dólares. Los beneficiarios son 2,168 personas.
La inversión de 21 mil 467,47 dólares facilitará el manejo sostenible y conservación del páramo como medida de adaptación al cambio climático. Los beneficiarios son 288 personas. La agenda contiene la ejecución de tres proyectos integrales: estudios para tierras parcelarias, implementación de sistemas de riego y creación de museo turístico con inversión de 54 mil 620 dólares y ayudará a 400 familias.
La implementación de prácticas sostenibles de conservación, restauración y producción en Cevallos, Mocha, Tisaleo y Quero tiene la aprobación para beneficiar a 300 personas con inversión de 32 mil 200 dólares. Y, también siete mil dólares permitirán adquirir abono orgánico para fortalecer la agricultura local en la parroquia Bolívar con el afán de beneficiar a 70 familias. (I)