Festival folclórico reunirá a tres países

Carrusel

El folclor será protagonista este fin de semana con la realización del Primer Festival Internacional Hanan Pacha, un encuentro cultural que reunirá a agrupaciones de danza de Ecuador, Colombia y México. El evento es organizado por Danza Folclórica Aymuray y se desarrollará los días 26 y 27 de julio, en dos escenarios emblemáticos de Ambato.

El sábado 26, las presentaciones se llevarán a cabo en el auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, a partir de las 17:00 horas. Mientras que el domingo 27, el evento se trasladará a la Quinta Juan León Mera, en Atocha Ficoa, con un espectáculo programado para las 14:00 horas.

María Trujillo, directora del grupo anfitrión, explicó que este festival se enmarca en la celebración del primer aniversario de la agrupación Aymuray. “Hace un año decidimos unir nuestras experiencias previas en la danza y formar este colectivo. Hoy nos emociona celebrar nuestro crecimiento con un evento internacional”, señaló.

Participarán dos agrupaciones extranjeras: Tangara Danza, de Colombia, y una delegación artística de México denominada Yaotl Tlahui Kuautli. A nivel nacional, se sumarán el Ballet Folclórico Munany y la propia agrupación Aymuray, ambas con sede en Ambato, así como un grupo proveniente de Píntag.

Las coreografías que presentará Aymuray buscan destacar la riqueza de las tradiciones ecuatorianas. Entre ellas están el “Carnavalito Puruhá”, que representa a Chimborazo; “Fiesta del Yamor”, inspirado en Otavalo e Imbabura; y “Chagritas del Ecuador”, una pieza que rinde homenaje a los jinetes de la Sierra, especialmente de Pichincha.

“El objetivo es abrir un espacio para compartir nuestras raíces y generar un intercambio cultural entre pueblos. Queremos que este festival se convierta en una tradición anual”, comentó Trujillo.

El acceso a ambos eventos es gratuito y abierto a toda la comunidad. La organización ha contado con el respaldo de la Casa de la Cultura y del Centro Cultural Eugenia Mera, instituciones que han facilitado los espacios para las presentaciones.

Los organizadores extienden la invitación a la ciudadanía a ser parte de este encuentro intercultural, que promueve el arte, la historia y la identidad a través del lenguaje universal de la danza. (I)

Deja una respuesta