Festival de ponchos y sombreros

Este domingo, el Parque de Las Flores se llenará de color, música y tradición con la realización del Festival de Ponchos y Sombreros, un evento cultural que reunirá a diversas agrupaciones artísticas en homenaje a la mujer. La actividad, organizada por la escuela de danza y música folclórica de la Casa de la Cultura de Tungurahua, iniciará a las 14:30 horas y estará abierta a toda la comunidad.
Juan Rosero, profesor y tallerista de danza y música folclórica, destacó la importancia de este espacio para la promoción de las artes y la cultura. «Este es un lugar que debemos fortalecer con danza, música y arte. Gracias al apoyo del teniente Carlos Manzano y a la Casa de la Cultura, podemos llevar a cabo este festival que busca enaltecer nuestras raíces», afirmó.
El evento contará con la participación de varios grupos artísticos, entre ellos el grupo Huracán en danza y música folclórica, proveniente de Pelileo. Además, se presentará el grupo de Quisapincha, dirigido por Jefferson, un exalumno que ahora lidera su propia agrupación. La jornada se enriquecerá con la intervención del grupo Tercera Dimensión en música folclórica.
Las danzas estarán representadas por Jatuya Chaymanta, quienes exhibirán coreografías tradicionales que resaltan la riqueza cultural del Ecuador. También se sumará Matías El Terrible, conocido por su estilo particular en la música. Otros artistas y agrupaciones se irán sumando a lo largo de la semana, garantizando una programación variada y atractiva.
Una de las particularidades del festival es que se realiza sin apoyo financiero de ninguna entidad pública o privada. «Todo lo hacemos con nuestra propia gestión. Incluso la amplificación será proporcionada por la compañía Tercera Dimensión», explicó Rosero, resaltando el esfuerzo conjunto de los artistas para llevar a cabo este espectáculo.
El Festival de Ponchos y Sombreros se convierte en una oportunidad para que la comunidad disfrute de un espectáculo gratuito lleno de identidad y folclore. Además, busca incentivar la valoración de los espacios culturales en la ciudad y fortalecer el sentido de pertenencia entre los habitantes.
El evento está diseñado para el disfrute de toda la familia y se espera una gran afluencia de público. La organización extiende la invitación a todas las personas interesadas en vivir una tarde de música y danza, en honor a la mujer y a las tradiciones ecuatorianas. (I)