Feriado sin turistas en Ambato

Durante el feriado del Día del Trabajador, que se extendió desde el viernes 2 hasta el domingo 4 de mayo, las calles del centro de Ambato permanecieron vacías y el movimiento turístico fue escaso. A diferencia de años anteriores, este feriado no logró atraer a un número significativo de visitantes a la ciudad.
Según datos publicados por el Observatorio del Ministerio de Turismo, la ocupación hotelera en la provincia de Tungurahua fue apenas del 30 por ciento. El gasto turístico alcanzó los 1.433 mil dólares, con un promedio de 2,3 personas por habitación y una estadía de solo una noche. El 99 por ciento de los turistas fueron de origen nacional.
Estas cifras muestran una clara disminución con respecto al mismo feriado del año pasado, cuando la ocupación hotelera alcanzó el 50 por ciento y el gasto superó los 2.000 mil dólares. En esa ocasión, el 97 por ciento de los visitantes también fueron nacionales, lo que indica que incluso el turismo interno se ha visto afectado este año.
Varios comerciantes y operadores turísticos locales señalaron que el bajo flujo de visitantes se sintió especialmente en el centro de la ciudad, donde los negocios permanecieron abiertos pero sin mayor actividad. “Esperábamos más gente, como en otros años, pero no llegó”, expresó un propietario de restaurante.
La falta de eventos masivos, el clima inestable y la situación económica habrían influido en esta disminución, según analistas del sector. Además, muchos turistas optaron por destinos costeros o prefirieron no viajar, lo que afectó directamente a ciudades de la Sierra como Ambato.
El impacto se sintió también en el transporte y en los mercados locales, donde las ventas se redujeron significativamente. “Nos preparamos con stock adicional, pero lamentablemente no hubo compradores”, señaló una comerciante del Mercado Central.
Autoridades del sector turístico ya analizan posibles estrategias para reactivar el turismo en próximos feriados, como la promoción de rutas patrimoniales, paquetes especiales y convenios con operadoras de transporte y hospedaje.
Mientras tanto, la baja afluencia deja en evidencia la necesidad de repensar las ofertas turísticas y reforzar las campañas de promoción para evitar que destinos como Ambato pierdan protagonismo en la agenda nacional de viajes. (I)