Exceso de antibióticos en carnes

El uso de antibióticos en animales para mantenerlos saludables y combatir enfermedades, es bastante común, sin embargo existen puntos de vista por su uso.
Javier Valbuena, consultor en Gestión Sanitaria y Presidente de la Fundación Pondera, sostiene que el 75% de antibióticos que se utilizan en el planeta los emplean los veterinarios en animales, de tal manera que cuando la persona ingiere “carne de cerdo, res, borrego o pollo, tiene probabilidades de ingresar al cuerpo también esos antibióticos, y eso baja las defensas a las personas, y además hace que el cuerpo, con el tiempo, se haga resistente a los antibióticos”.
Según el médico Sergio Frías, responsable del Centro Médico “Nuestra Señora de la Elevación”, señala que la cantidad de antibioticos que tienen los animales, pueden ser asimilados por su cuerpo para que se cure de algún problema, por tanto, las cantidades de antibióticos en las carnes hacia los seres humanos serían pequeñas.
Para el ingeniero agrónomo, Sixto Pérez, el uso indiscriminado de antibióticos para el combate de enfermedades de los animales y aves, sí debe tener un mejor control, y además, el uso de antibióticos debe ser supervisado por profesionales y no solo a criterio de los dueños de los animales; para evitar que las personas que consumen estos productos, no se perjudiquen con la ingesta en pequeñas dosis de antibióticos en los diversos tipos de carnes. (I)