Enredos políticos 

Columnistas, Opinión

La política ecuatoriana ha vivido una semana llena de controversias y tensiones que ponen en evidencia las profundas divisiones y enredos que caracterizan el panorama actual. Desde el intento de juicio político contra la Fiscal, Diana Salazar, hasta declaraciones audaces de máximas autoridades como la Vicepresidenta, Verónica Abad.

La noticia de que la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, se encuentra en estado de gestación, se ha cruzado con el intento de la bancada correísta de iniciar un juicio político en su contra. Se debe señalar que, no es la primera vez que los correístas desean impulsar un juicio político en su contra. Sin embargo, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) decidió suspender el juicio político el 17 de mayo, una decisión que sin duda añadirá más leña al fuego. La pregunta que queda en el aire es: ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de estos intentos recurrentes de juicio político? ¿Se trata de una legítima búsqueda de justicia o de una estrategia para desestabilizar a la actual administración?.

Por otra parte, la Vicepresidenta Verónica Abad en una entrevista con un medio de comunicación francés señaló que ella sería la Presidenta encargada en el año 2025, ya que el actual Presidente buscaría la reelección. Sin embargo, estas tensiones plantean dudas sobre la unión del binomio electo. Además, para complicar aún más el escenario político, Juan Esteban Guarderas, Consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social iniciaría una denuncia en contra la vicepresidenta Verónica Abad por una presunta infracción en campaña electoral. Esta movida es un claro indicio de que las luchas de poder son latentes en la política ecuatoriana.

Los acontecimientos de esta semana reflejan un escenario político tenso y fragmentado en Ecuador, sin embargo también suelen ser estrategias para desviar la atención de los problemas fundamentales que enfrenta nuestro país. Es por ello fundamental la fiscalización por parte de la ciudadanía y la implementación de los mecanismos de la democracia. (O)

Deja una respuesta