Emprendedores adquieren experiencias 

Carrusel

Más de 80 jóvenes y adultos de distintos cantones de la provincia participaron en visitas técnicas a emprendimientos consolidados como parte de la agenda de la Escuela de Liderazgo, Género y Emprendimiento, iniciativa del Proyecto AYNI impulsado por la Viceprefectura en alianza con World Vision Ecuador. 

El objetivo es fortalecer conocimientos en procesos productivos, estrategias de comercialización y gestión empresarial. Los primeros destinos fueron la empresa Agropapa en la parroquia Montalvo y la Ecofinca María Soledad en Quillán – Píllaro. 

Rafael Mazabanda, representante de Agropapa, compartió la historia de crecimiento del emprendimiento y presentó el proceso de producción de Yaku Chips, línea de papas nativas con sabores naturales como orégano y ají. Además, presentaron la diversificación con productos como el camote.

La propietaria de Ecofinca Verónica Chiluisa trató temas como la proyección del emprendimiento, distribución, marketing digital, modelo de negocio e inversión. Brindó a los participantes herramientas útiles para iniciar y consolidar sus ideas productivas.

La agenda también estableció la visita a las empresas Fajas Renova. La fundadora Mónica Tumbaco compartió su experiencia en la creación de la marca que ha apostado por la calidad, la innovación y la capacitación permanente del personal. Además, destacó la importancia de invertir en asesorías, manejo financiero y posicionamiento en redes sociales.

William Arias, propietario de Calzado Liwi, explicó el proceso de elaboración del calzado especializado, resaltando el compromiso con la generación de empleo local y el crecimiento sostenido que le ha permitido consolidarse en el mercado nacional. 

Los estudiantes recorrieron el Complejo Turístico Intercultural Mushuc Runa. Karina Chango compartió la visión empresarial de esta organización indígena y cómo han logrado posicionarse como referente nacional, fusionando identidad cultural, turismo y sostenibilidad.

“Conocer emprendimientos reales, escuchar directamente a quienes los lideran, nos hace sentir que también podemos lograrlo. Nos enseñaron que el esfuerzo, la capacitación y la pasión hacen posible un sueño. Me llevo muchas ideas y más ganas de emprender”, expresó con entusiasmo la estudiante Geoavana de la Cruz. 

La viceprefecta Vanessa Lozada indicó que estas visitas forman parte del cronograma que busca conectar la teoría con la práctica y despertar el espíritu emprendedor de la juventud tungurahuense, porque “creemos en el territorio y en su talento. Desde la Viceprefectura, apostamos por la formación con enfoque social, productivo y con visión de futuro”. (I)

Deja una respuesta