Embalse Chiquicahua al 48% de avance físico

El embalse Chiquicahua, el tercero en construirse en la Cuenca Alta del río Ambato, registra hasta mayo de 2025 el avance físico del 48%, un avance económico del 45,58% y un avance programado del 30,13%.
Esta importante obra está a cargo de la empresa Hidalgo & Hidalgo (H&H), mientras que la fiscalización corresponde al Consorcio Tungurahua GAHS-SEG. Desde el inicio de la construcción en septiembre de 2023, este proyecto evidencia transformaciones importantes en la zona y representa un hito en la gestión hídrica de la provincia. Se prevé que la obra concluya en septiembre de 2026.
Con la participación de funcionarios del Gobierno Provincial y del equipo de fiscalización del Consorcio Tungurahua GAHS-SEG encabezado por Carlos González, se constataron importantes avances como la culminación del túnel de desvío, la finalización de la ataguía y el inicio de la cimentación de la presa.
Jairo Calvache del equipo de fiscalización del Consorcio Tungurahua, expuso detalles de este importante proyecto que representa la inversión de 24 millones 249 mil 959 dólares y cuenta con un plazo contractual de 1.095 días. La infraestructura contempla una presa de 39 metros de altura y 380 metros de longitud, con capacidad de almacenamiento de 3’065.000 metros cúbicos. Para el relleno del cuerpo de la presa se utilizan materiales como enrocado T4, filtro T2, transición T3 y núcleo asfáltico.
Entre las obras generales ya concluidas destacan la vía de acceso, el campamento de control y la estación meteorológica. Actualmente están en ejecución: el cuerpo de la presa, rápida y canal abierto. En el cuerpo de la presa se desarrollan trabajos como relleno enrocado T4 aguas abajo y aguas arriba, perforación e inyecciones para la pantalla de impermeabilización, así como la cimentación del plinto.
El objetivo principal del embalse es garantizar el abastecimiento de agua para riego en las parroquias Pilahuín, Juan Benigno Vela, Santa Rosa, Huachi Grande y el sector San Juan del cantón Tisaleo, beneficiando a aproximadamente 12 mil 500 familias.
El director de fiscalización, Carlos González del Consorcio Tungurahua GAHS-SEG, destacó que Tungurahua es considerada el referente nacional en gestión hídrica. Señaló que el embalse Chiquicahua es el proyecto único a nivel nacional por sus características técnicas, y que su ejecución avanza con éxito bajo la administración del prefecto Manuel Caizabanda.
Durante el recorrido también se inspeccionaron obras complementarias como la entrada y salida del túnel de desvío, estructuras de soporte de válvulas y el tanque disipador. Además, se verificaron aspectos técnicos relacionados con la vía de acceso, capacidad de embalse, caudal de ingreso, cimentaciones e instalación de instrumentación como placas de asentamiento.
Se resaltó que el diseño del embalse se adaptó a las condiciones geológicas y geotécnicas del sitio, lo cual permitió aprovechar materiales de alta calidad disponibles en la zona. Esta cercanía reduce significativamente los costos de transporte, uno de los rubros más altos en obras de esta magnitud.
Finalmente, se informó que el desvío temporal de las acequias Cunucyacu-Chimborazo y Chiquicahua garantiza la entrega continua del agua durante la etapa constructiva de la represa, en cumplimiento con los lineamientos técnicos y sociales del Gobierno Provincial. (I)