El cacao se perfecciona en manos hábiles

Las hábiles manos de los conocedores de la nobleza del cacao fino de aroma, lo transforman en variedades deliciosas al paladar, manteniendo los secretos de generacioes y conservando la ricura de un producto que es apreciado por su sabor y pureza.
Diego Ango, es parte de la Asociación Ecuadorian Gold Chocolate, y su emprendimiento se denomina Alaja Chocolate que se dedica a producir lo mejor en bombonería y trufas.
Para elaborar estos productos, dijo, se debe “temperar” el chocolate, a 42 grados, y se le bate en una tabla de mármol hasta llegar a una temperatura de 28 grados. Luego se trabaja a una temperatura de 32 grados, se coloca el producto en los moldes.
Además en los moldes se coloca también el relleno, ya que se trabaja con infusiones con hierba luisa, cedrón, o frutas naturales como el maracuyá o varias alternativas.
Posteriormente el producto final es pintado a mano con pintura comestible, ya que cada variedad es única y además se le brinda una elegancia y textura que es muy atrayente.
Los bombones y trufas es destinada a un público que desea sorprender con un producto muy especial, y puede ser dirigido a una madre o a un padre, o a un enamorado o ser querido.
Se adquiere el chocolate refinado en Quito (es cacao fino de aroma) y luego se da la forma de los productos por medio de moldes.
Hace siete años ese desarrolla este tipo de emprendimiento y lo que motivó a la bombonería y trufas fue porque su esposa tiene una propiedad en Santo Domingo y don Diego se mostró interesado en el cacao y fue así como decidieron juntos estudiar la chocolatería. En un principio pensaron en incursionar en el Chocolate Ambateño, pero una vez que estudiaron a profundidad la chocolatería fina, entonces, se inclinaron por esa opción.
La fabricación de este tipo de productos se desarrolla en el sector de Cashapamba, en las calles Pablo Suárez y Julio Paredes, frente a la ex parada de buses.
Por su parte la señora Lorena Vargas, gerente de “El Buen Chocolate” que se ubica en Huachi Chico y ella corresponde a la cuarta generación en mantener esta rica tradición.
Explicó que se elabora el chocolate de tableta, así como, bombones, así como se fabrica el chocolate amargo al igual que el azucarado.
El cacao dijo, proviene del sector de Montalvo (Babahoyo), a cual se le brinda el respectivo tratamiento, es decir, se clasifica los mejores granos, se pasa al tostado, luego se descascara, se muele y al final se tiene la materia prima para dar forma a sus variedades de productos. Se ubica en la avenida José Peralta e Ignacio Sánchez en Huachi La Magdalena. (I)