El ají macho se degusta en festividades   

Interculturalidad

Una de las tradiciones y costumbres gastronómicas que se mantiene vigente es el ají macho, que se lo prepara en base de ingredientes nativos de los Andes, conocido en el pueblo indígena como ‘kari uchu’, que se degusta en la Sierra Ecuatoriana y durante las fiestas del Carnaval no fue la excepción. 

Pedro Aucatoma dirigente comunitario, dijo que el ají macho es considerado como un plato fuerte, preparado desde antes de la llegada de los españoles a América, en su inició era con la papa, el ají y el maní, pero que con el pasar del tiempo se añadió ingredientes,  huevo duro y la lechuga, considerado como un plato netamente criollo.

Esta gastronomía se la consume en las fiestas populares (matrimonios, bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, grados, velorios). En el Carnaval es un plato especial, que puede ser acompañado por una presa de cuy, chancho, carne de res y pollo. Las papas se sirven dentro de una hoja de lechuga, bañadas en salsa de maní, ají picado y un huevo duro. Su degustación es en ocasiones especiales, sostuvo.  (I)

Deja una respuesta