Cruz Roja cierra ayuda en Patate

La Junta Cantonal de Patate de la Cruz Roja Ecuatoriana está concluyendo oficialmente su operación de ayuda ante la emergencia por falta de agua potable que afectó al cantón. El presidente de la Junta, Johnny Mena, detalló la magnitud de la crisis y el accionar integral que desplegó la organización humanitaria.
La emergencia se originó por el fuerte invierno y las intensas lluvias, las cuales provocaron desplazamientos de tierra que arrastraron varios tramos de la tubería principal que abastece a la parte céntrica de Patate. Tras declararse el cantón en emergencia, Cruz Roja enfocó su respuesta en la línea WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) en coordinación con otros actores locales.
El primer paso fue incrementar la capacidad de almacenamiento de agua en los centros más vulnerables. Se entregaron tanques de 2.500 litros a instituciones clave como el Centro de Discapacidades, la guardería Gotitas de Miel, el colegio Benjamín Garóf y el Gerontológico San José, asegurando la continuidad del servicio en estos lugares.
Para garantizar la calidad del suministro, Cruz Roja movilizó una planta de potabilización LMS Kit 5, con capacidad para tratar 5.000 litros de agua por hora, es decir, 40.000 litros diarios. Este equipo, operado por personal técnico de la Junta Provincial de Tungurahua y Patate, estuvo en funcionamiento durante aproximadamente un mes y medio, logrando tratar un total de 245.000 litros de agua durante el pico de la emergencia.
Como parte de su trabajo comunitario, se realizaron visitas domiciliarias a 517 familias en la parte céntrica, a fin de enseñarles el tratamiento de agua a nivel doméstico mediante la sedimentación, el filtrado y, esencialmente, la desinfección. Cruz Roja proporcionó hipoclorito de sodio (cloro) de producción propia con un 1% de concentración, acompañado de etiquetas sencillas para facilitar su uso seguro.
Además, la institución diseñó una estrategia de «refill» (relleno) de las botellas de cloro después de un mes, con el doble propósito de asegurar la continuidad del consumo de agua segura en el tiempo y reducir el desperdicio de plástico. Durante estas visitas, también se concientizó a las familias sobre la importancia del aseo de manos y el cuidado de la salud en el hogar.
La acción de Cruz Roja se extendió al área de Gestión de la Información y Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN), incluyendo el uso de drones para realizar sobrevuelos con fotogrametría. Esta técnica generó ortofotos con datos precisos (medidas, distancias) para facilitar la toma de decisiones en la gestión de riesgos del GAD Municipal, reforzando el rol de la institución como auxiliar de los poderes públicos.
El esfuerzo, financiado por la Federación Internacional de Cruz Roja, permitió no solo atender la emergencia inmediata, sino también dejar operativas dos mini plantas potabilizadoras con capacidad de tratar 2600 litros diarios. Estas unidades serán utilizadas para abastecer centros vulnerables con agua de calidad en caso de futuros desabastecimientos. (I)