Clausuran camales clandestinos en Tungurahua

Carrusel

La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) ejecutó varios operativos en Tungurahua, con el objetivo de garantizar el faenamiento adecuado de carne para el consumo humano. 

Las acciones se desarrollaron durante los últimos fines de semana en los cantones Quero, Baños y Ambato, con el respaldo de otras entidades estatales.

Espartaco Altuna, director distrital de Agrocalidad en Tungurahua, informó que estas actividades se realizan como parte de los controles de vigilancia permanente, así como también en respuesta a denuncias ciudadanas. “Visitamos distintos puntos donde se detectaron prácticas clandestinas, insalubres y fuera del marco legal”, explicó.

Uno de los casos más graves se registró en Quero, donde se clausuró un establecimiento que no cumplía con la normativa vigente. 

Según Altuna, allí se realizaba el faenamiento de animales sin condiciones de salubridad ni certificación, lo que ponía en riesgo la salud pública. Agrocalidad procedió con el decomiso de la carne y abrió un proceso sancionatorio contra el propietario.

Además, en Baños se efectuaron visitas a frigoríficos para verificar que los productos cárnicos contaran con la certificación de origen. Esta validación garantiza que los animales fueron faenados en centros autorizados por la Agencia, bajo los estándares que exige la resolución 247 y la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria.

Altuna recalcó que la carne que se comercializa en el país debe provenir exclusivamente de centros de faenamiento habilitados, tanto de ámbito nacional como artesanal. En Tungurahua existen establecimientos autorizados para el procesamiento de bovinos, porcinos, ovinos y aves, que cumplen con los requisitos sanitarios establecidos.

Agrocalidad, en coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y la Policía Nacional, ejecuta de forma regular estos operativos interinstitucionales. “El control es compartido, y buscamos evitar que productos sin garantía lleguen a la mesa de los consumidores”, manifestó el funcionario.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a consumir carne únicamente de establecimientos certificados y denunciar cualquier irregularidad. “La inocuidad alimentaria empieza desde el origen del producto. Nuestro deber es proteger la salud de la población”, concluyó Altuna. (I)

Deja una respuesta