Capacitaron en Presupuesto Participativo 

Carrusel

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el Gobierno Provincial de Tungurahua, el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales de Tungurahua, en articulación con los GAD Municipales, capacitaron a las 44 GAD Parroquiales de la provincia  en el proceso de Presupuesto Participativo para el año 2026.

Desde hace más de 22 años en  Tungurahua se viene trabajando en el Presupuesto Participativo, que es un ejercicio que se lo desarrolla de manera articulada entre los 44 GAD Parroquiales, los nueve municipios y la prefectura de Tungurahua, y estas buenas prácticas de planificación hay que mantenerlas porque benefician a los ciudadanos a mejorar sus condiciones de vida con los proyectos y obras bien planificadas, manifiestó Iván Altamirano, coordinador provincial del Cpccs.

En este contexto se dieron las capacitaciones a los miembros de las juntas parroquiales, presidentes, vocales, equipos técnicos y miembros de los consejos de planificación, talleres en los que se revisó la metodología a ser aplicada para la planificación para los presupuestos a trabajar con la ciudadanía para el año 2026, señaló el funcionario.

Los siguientes pasos a seguir son los acompañamientos que se van dar en territorio en las asambleas de priorización de gasto en las parroquias por parte de las tres instituciones que lideran el proceso de presupuesto participativo 2026, como son el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el Gobierno Provincial de Tungurahua y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales de Tungurahua. (I)

Deja una respuesta