Bienestar animal y conservación del páramo se combinan 

Carrusel

La campaña de salud animal se realizó en la comunidad de Quitocucho y el caserío Huambalito de la parroquia Bolívar, Pelileo. Al menos 110 familias recibieron el apoyo para mejorar las condiciones de los animales y actividades productivas locales. 

Esta actividad se realizó bajo la coordinación del equipo técnico de los Planes de Manejo de Páramo del Gobierno Provincial y el GAD Parroquial Rural de Bolívar. El personal respectivo desparasitó y vitaminizó a 140 mascotas, entre perros y gatos para mejorar las condiciones sanitarias de los hogares rurales. 

Además, entregaron atención veterinaria a 60 animales de producción, principalmente cerdos y ganado ovino, cuyo manejo sanitario adecuado es fundamental para la economía familiar de estas zonas.

Los insumos veterinarios fueron proporcionados por el GAD Parroquial de Bolívar; mientras que, el acompañamiento técnico estuvo a cargo de los profesionales del Gobierno Provincial, a través de los Planes de Manejo de Páramo. 

Las campañas veterinarias forman parte de las estrategias implementadas dentro de los Planes de Manejo de Páramo, instrumentos que reúnen componentes ambientales, productivos y socio-organizativos para promover desarrollo sostenible que respete y proteja los ecosistemas altoandinos. 

Su ejecución contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de las familias, al tiempo que fortalece la gestión sostenible del páramo, ecosistema vital para la seguridad hídrica de Tungurahua y de la región central del país.

El GAD Parroquial de Bolívar y el Gobierno Provincial consideran que el desarrollo rural, la salud animal y la preservación del páramo son importantes y permiten garantizar la sostenibilidad de los territorios y la protección de sus recursos naturales. (I) 

Deja una respuesta