AYNI llega a organizaciones de la sociedad civil

Los procesos de formación a organizaciones de la sociedad civil en Salud Mental, Liderazgo, Derechos Humanos y Emprendimientos se desarrollaron en el marco del Proyecto AYNI, Escuela de Liderazgo, Género y Emprendimiento. La iniciativa es promovida por el Gobierno Provincial mediante la Viceprefectura con el apoyo de World Vision Ecuador.
La capacitación a las organizaciones de la sociedad civil en esta ocasión contó con el apoyo del Patronato Provincial de Tungurahua. Los profesionales y funcionarios acudieron a la Fundación Jóvenes para el Futuro. Allí 70 asistentes fortalecieron destrezas y habilitades emocionales, sociales y técnicas, las mismas que podrán ser aplicadas en sus relaciones interpersonales y en distintas actividades productivas y comerciales.
Esta y otras actividades forman parte de la agenda del Proyecto AYNI, que impulsa la Escuela de Liderazgo, Género y Emprendimiento. De acuerdo con la planificación se cumplieron los Encuentros de Juventudes de Tungurahua.
A decir de la viceprefecta Vanessa Lozada, el primer foro contó con la asistencia de más de 150 personas y tuvo la finalidad de hablar sobre el liderazgo juvenil y se buscó a jóvenes representantes a nivel local y nacional.
El segundo foro se centró en los temas de participación ciudadana e incidencia de políticas públicas, “en la segunda edición se identificó a actores que comenten sobre su transitar en espacios de toma de decisiones, no necesariamente político partidista. Los foros estuvieron abiertos a todo el público. Con estos foros se concluye el segundo módulo de la Escuela de Liderazgo”.
Dijo que, el tercer módulo iniciará en mayo y se tratará el tema del emprendimiento. El mismo que finalizará con el tercer foro con testimonios que evidencien el cambio de emprendimiento a empresa y el Proyecto AYNI concluirá con la entrega de certificados a los jóvenes que decidieron ingresar en el proceso. (I)